Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
mas pide un mandato de 18 meses

No hubo sorpresas. Con 72 votos a favor (Junts pel Sí y la CUP) y 63 en contra (Ciudadanos, PP, PSC y Catalunya Sí que es Pot), el Parlamento de Cataluña dio luz verde ayer al proceso de separación de Cataluña de España. El calendario lo concretó después Artur Mas durante su discurso de investidura. Plantea una legislatura de 18 meses, que culminaría, como máximo, en la primavera de 2017, en la que se "realizaría la transición de un modelo autonómico a uno de Estado". Después, se produciría otro referéndum para "acordar el formato de una futura Constitución catalana".

Editorial

La volatilidad volvió ayer a la deuda española al situarse el bono español en el 2%, cifra en la que se halló tras las elecciones catalanas. Sin embargo, ayer Cataluña no fue decisiva. Es la incertidumbre por las elecciones del 20-D lo que empieza ya a hacerse notar en el mercado, especialmente tras la llegada al Gobierno de Portugal de una coalición de izquierdas que le ha arrebatado el poder al conservador Passos Coelho -de hecho, el bono luso se disparó hasta el 15%-.

Editorial

Los bancos sólo atendieron el 32% del total de quejas de sus clientes, reconocidas por el Banco de España entre enero y septiembre, recibidas en relación a las cláusulas suelo. Estas disposiciones continúan siendo una de las principales fuentes de conflicto entre la entidades y sus ciudadanos, y merecen abordarse más allá de un debate simplista que las demonice de forma general. Es comprensible que los bancos las defiendan cuando el cliente ha sido informado con exactitud de ellas.

Bruselas no percibe riesgos de competencia

La Comisión Europea aprobó ayer la fusión de las embotelladoras europeas de Coca-Cola, entre las que se encuentra Coca-Cola Iberian Partners, al concluir que no supone alteración de la competencia, según ha informado el organismo europeo a través de un comunicado. Por lo tanto, el Ejecutivo comunitario subraya que la actividad de las embotelladoras no se solapa geográficamente en los países del Viejo Continente, por lo que los consumidores "seguirán teniendo suficientes opciones alternativas para elegir".

El Parlamento de Cataluña ha aprobado, con 72 votos a favr, la propuesta para iniciar el proceso de creación del Estado catalán. La iniciativa, respaldada por los diputados de Junts pel Si y la CUP, supone una clara intención de romper con España lo que implica la desobediencia de varias leyes de calado. ¿Cuáles son las cinco leyes que se saltaría Cataluña?

Visita a sus instalaciones

El Grupo Aguas de Valencia ha recibido la visita de una delegación de la empresa saudí NWC (National Water Company), para conocer in situ el modelo de gestión eficiente y las tecnologías desarrolladas por esta empresa para la optimización de los recursos hídricos. Esta delegación pudo comprobar íntegramente cómo se desarrolla la gestión del ciclo integral del agua, desde la producción del agua potable hasta la administración y gestión del agua en el área metropolitana de Valencia, llevada a cabo desde el centro de control de Vara de Quart.

no existió el respaldo de ningún estudio que merezca llamarse encuesta

El pasado domingo 1 de noviembre, El País abría con una supuesta encuesta de Metroscopia que vaticinaba un empate electoral entre PP, PSOE y Ciudadanos. A pesar de que la información acaparó apertura y editorial , en realidad no existió el respaldo de ningún estudio que merezca llamarse encuesta, tal y como se entienden en el mundo de la política estas investigaciones.

Negocian la modificación del contrato

Arabia Saudí ha solicitado al consorcio español que construye el AVE entre La Meca y Medina que termine y ponga en servicio un primer tramo de la línea en el primer trimestre de 2017, un año antes de la fecha de inauguración fijada para todo el corredor. La industria ferroviaria española busca ampliar 'El Dorado' en Oriente Medio

Achacan su actuación a las exigencias del expresidente de la firma

Varios ingenieros de Volkswagen (VW) han admitido que manipularon los datos de emisiones de dióxido de carbono debido a que las metas fijadas por el ex presidente ejecutivo Martin Winterkorn eran difíciles de lograr, de acuerdo con el diario alemán Bild am Sonntag.

Editorial

Una de las grandes asignaturas pendientes que deja la recién acabada legislatura es la reforma de la financiación autonómica, cuyo remozado Hacienda ha pospuesto pese a que estaba programada, desde 2009, para el presente año.