Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Bank of America apunta hacia un panorama extremadamente sombrío para el mercado de valores. Esta entidad está advirtiendo a sus clientes de que las previsiones del resto de inversores están sobreestimadas y realmente alejadas de la realidad.

¿Quién no quiere hacerse millonario de la noche a la mañana? Prácticamente desde que existe el dinero, la gente ha buscado formas de aumentar sus ingresos. Una manera de hacerlo es trabajando, pero en la naturaleza humana está la necesidad de conseguirlo más rápido y, si es posible, con menos esfuerzo. Por eso, no es de extrañar que el mundo de las criptomonedas atraiga a tanta gente, en especial a los más jóvenes.

Una de las campañas más importantes para el comercio peligra gravemente para Amazon. Los empleados de la compañía de más de 20 países irán a la huelga durante el Black Friday para exigir una mejora de las condiciones laborales. La iniciativa, liderada por 'Make Amazon Pay', contará con una coalición de 70 sindicatos y organizaciones que incluyen a Greenpeace, Oxfam y Amazon Workers International.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, insta a extremar la precaución a la hora de invertir en criptomonedas porque existe la "posibilidad de manipulación en su cotización y en la información", al ser productos no regulados ni sujetos a supervisión.

¿El gigante del comercio electrónico se suma a la fiebre del cannabis? La industria del CBD y la marihuana legal está creciendo drásticamente a nivel mundial, incluso las bolsas de valores del planeta entero están siendo anfitrionas de las ofertas públicas de venta de estas compañías. No obstante, este comercio es lícito. ¿Qué ha pasado con Amazon en la India?

Nestlé se ha propuesto llevar la carne de proteína vegetal a un nuevo nivel. Siguiendo con su plan para sacar al mercado un sustituto vegetal para cada proteína animal, el gigante suizo acaba de invertir cerca de 4 millones de dólares en Sundial, una startup que intenta desarrollar una carne de pollo falsa con piel y huesos incluidos.

Conciliación, ese término que cada vez se repite más en la sociedad. Los cambios en los hábitos laborales, con jornadas cada vez más irregulares impiden a muchas personas invertir tiempo en su vida personal y en su familia. Sin embargo, el teletrabajo obligado derivado de la pandemia ha permitido que muchos trabajadores se den cuenta de que ese el camino que quieren seguir, pero en la mayoría de las ocasiones no es posible.

Si algo comparten tanto los trabajadores más jóvenes como los más veteranos es la preocupación por ahorrar dinero para el futuro. Antes ya era complicado, dados los salarios, el precio de los alquileres y otros gastos varios, pero la situación actual de la inflación no ha hecho sino poner las cosas más difíciles a los ahorradores. Al calor de esta preocupación, muchos buscan en Internet el sistema más novedoso que le permita ahorrar dinero sin saber que, a veces, el mejor truco es el más antiguo.

El metaverso es una de las apuestas de futuro más grandes de las compañías y los inversores. La digitalización del mundo ha llegado hasta tal punto que estas empresas quieren construir una experiencia inmersiva en la que las personas vivan en una realidad virtual. Una escena que ya no se define como una imagen futurista de ciencia ficción, sino como algo que ya está por llegar y que va a cambiar el mundo por completo.