Economía

Sencillo y atemporal: así es el método que realmente funciona a la hora de ahorrar dinero

  • Consiste en separar el dinero en sobres según los gastos de cada uno
  • Este truco se utilizaba antes de que apareciesen las tarjetas de crédito
Foto: Dreamstime

Si algo comparten tanto los trabajadores más jóvenes como los más veteranos es la preocupación por ahorrar dinero para el futuro. Antes ya era complicado, dados los salarios, el precio de los alquileres y otros gastos varios, pero la situación actual de la inflación no ha hecho sino poner las cosas más difíciles a los ahorradores. Al calor de esta preocupación, muchos buscan en Internet el sistema más novedoso que le permita ahorrar dinero sin saber que, a veces, el mejor truco es el más antiguo.

El éxito de este truco no reside en su antigüedad sino en su atemporalidad y sencillez. Básicamente, consiste en separar el dinero en sobres según los diversos gastos que se tiene (alquiler, transporte, alimentación, copas con amigos, ocio, facturas, etc) a principios de mes, tal y como hacían nuestros abuelos antes de que aparecieran las tarjetas de crédito.

Según explica la experta en ahorro Alejandra Rodríguez en el canal de Youtube de Finect, este sistema obliga a gestionar las emociones relacionadas con el dinero mediante la planificación y evitar así gastos innecesarios. Para los gastos imprevistos, la experta aconseja crear un sobre para emergencias, éstas pueden ir desde que el gasto en comida sea mayor del planificado a la rotura de un empaste.

Este método solo tiene una única norma y es no cambiar el dinero de un sobre a otro, excepto si se trata del sobre para emergencias. Esto descompensaría el balance planificado a principios de mes y podría provocar que se acabe gastando más de lo necesario.

A priori, el único inconveniente puede ser que, con la pandemia, muchos han abandonado el dinero en efectivo para abrazar de lleno el pago con tarjeta de crédito, por transferencia bancaria o a través de aplicaciones como Bizum. En estos casos, solo hace falta disponer de varias tarjetas de crédito o aplicaciones asociadas a distintas cuentas. De esta manera, cada tarjeta de crédito o cuenta corriente representará un sobre.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aa
A Favor
En Contra

Si, claro, a día de hoy tener una tarjeta de crédito cuesta unos 25-30 €, salvo que tengas alguna condición especial con el banco, nomina etc, y no en todas, por lo que si te dedicas a sacar tarjetas de crédito los únicos que van a ahorrar con tu dinero son los que las emiten.

Puntuación 8
#1
Abc
A Favor
En Contra

Invierte Toda tu vida la mitad de Cada ingreso en comprar acciones de bolsa que más rentabilidad por dividendo den en ese momento. La otra mitad gástalo en ti, tu familia, coche, piso, viajar, libros, limosnas, en otras personas que inventen, en lo que quieras. En algún momento te darás cuenta que vives de rentas.

Puntuación 0
#2
Lógico
A Favor
En Contra

Lo mejor es no gastar nada para que no te apliquen impuestos, y todo lo que ahorres en casa. Te lo llevas a Francia y a vivir como un marajá el resto de tu vida y deja a los anormales que sigan votando al PSOE y les robé.

Puntuación 6
#3