Actualidad

Bank of America advierte de que el S&P 500 puede caer un 20% en los próximos 12 meses

  • Se está sobrestimando el mercado mucho más que durante la burbuja de las puntocom
Foto: Dreamstime

Bank of America apunta hacia un panorama extremadamente sombrío para el mercado de valores. Esta entidad está advirtiendo a sus clientes de que las previsiones del resto de inversores están sobreestimadas y realmente alejadas de la realidad.

Donde muchos inversores están viendo unas expectativas de crecimiento a largo plazo estelares, convencidos de que las impresionantes ganancias eventualmente se sumarían para justificar los precios actuales de las acciones en el mercado, y no se daría una venta masiva de títulos, el banco estadounidense observa una burbuja mucho mayor que la que se dio con las puntocom.

Esta línea de pensamiento cada vez suena menos improbable, ya que otras grandes personalidades del tejido económico mundial como Warren Buffet, Elon Musk, Jack Dorsey o Michael Burry, también han advertido de la sobrevaloración que se está haciendo de muchos activos.

Por su parte, el panorama que Bank of America ha planteado en un comunicado a sus clientes pone sobre la mesa la posibilidad de que el S&P 500 caiga un 20% en los próximos 12 meses, basándose en la correlación entre las expectativas de crecimiento futuro y los rendimientos reales del índice, tal y como ha informado Insider.

Los estrategas de la entidad bancaria, liderados por Savita Subramanian, las altas expectativas han llegado históricamente con resultados decepcionantes. En este sentido, predicen que el S&P 500 se posicionará en 4.420 para el año 2031, una caída de cerca del 6% con respecto a los niveles actuales, que varían cerca de 4.700. De esta manera, las acciones de consumo serían las peor paradas mientras que las energéticas serían las que menos sufrirían el impacto.

El S&P 500 se situaría cerca de 3.750 a finales del año que viene

Las previsiones de Bank of America son las más bajistas de Wall Street. Con la caída del 20% que augura este oso, el S&P 500 se situaría en 3.750 para finales del año que viene. En la misma línea se posiciona Mike Wilson, de Morgan Stanley, que cree que la caída será abrupta pero no hasta esos niveles, posicionándose en 4.400.

Unas expectativas que chocan frontalmente con las de Goldman Sachs, cuyo estratega jefe de renta variable, David Kostin, prevé que el precio objetivo para 2022 del índice será de 5.100, un crecimiento del 8%. En la misma línea, Chris Harvey, de Wells Fargo, considera que el S%P 500 crecería hasta 5.300.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments