Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Petróleo y política monetaria

Noruega sigue siendo noticia. Los economistas de medio mundo siguen analizan cómo uno de los países más desarrollados del mundo podría caer en una grave recesión por el desplome de una materia prima (el petróleo), una enfermedad habitual en países en desarrollo, que está vez parece extenderse a uno de los países más ricos del mundo. Noruega busca esquivar la recesión mediante varias fórmulas, una de ellas podría obligar al banco central a llevar los tipos de interés a cero a pesar de la fuerte depreciación que ya sufre la corona noruega.

Tras la rebaja en vigor desde julio

Ser autónomo no es fácil. Entre las muchas dificultades que se encuentran los trabajadores por cuenta propia se encuentra el pago correspondiente al IRPF. Este verano, los autónomos recibieron una buena noticia: con la campaña electoral ya de fondo, el Gobierno adelantó la rebaja de este impuesto prevista para 2016.

Claves de la sesión

Las bolsas europeas siguieron subiendo impulsadas por el efecto BCE, que ayer prometió nuevas medidas de estímulo para el mes de diciembre. El selectivo español ganó el 1,07% y cerró la sesión en 10.476,3 puntos después de que se movieran 2.723 millones de euros en todo el parqué. Destacó también la nueva rebaja de tipos de China, que dio un impulso adicional al mercado.

Sigue la estela de los europeos

Wall Street se suma al rebote de las bolsas europeas. Los principales índices de Estados Unidos han acogido con fuertes ganancias las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, que ha sugerido la posibilidad de la ampliación de sus medidas de estímulo 'QE' en la reunión de diciembre del instituto emisor de la Eurozona.

Mercado de divisas

El anuncio del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, de que la institución analizará en diciembre la introducción de cambios en su plan de compra de deuda ha llevado al euro a perder un 1,8% de su valor y caer hasta los 1,11 dólares.

Inversión en vivienda

Según un estudio realizado por la inmobiliaria RE/MAX, los ciudadanos de países de Europa con mayores salarios medios, son los que menor porcentaje de segunda vivienda en propiedad tienen. Griegos, polacos y eslovacos son los que más segunda vivienda tienen en propiedad, mientras que alemanes, holandeses y británicos no tienen prácticamente segunda vivienda.

Jueves, 22 de octubre de 2015

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

Goteo de malas noticias

La fabricante alemana Volkswagen ha sorprendido de nuevo a sus clientes, y este jueves ha confirmado que investiga si su gama de motores diésel más reciente también incumple la normativa.

Permite al equipo desarrollarse y crecer

La de delegar es una de las tareas que más les cuesta llevar a cabo a todo tiempo de trabajadores, desde jefes o directivos hasta mandos intermedios, e incluso entre los propios compañeros de empresa. Y no es una tarea menor, pues es imprescindible para que la compañía pueda desarrollarse y crecer.