
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este jueves que el Gobierno adelanta al 1 de julio de este año la rebaja del IRPF que estaba prevista para el 1 de enero de 2016.
Según ha asegurado el jefe del Ejecutivo, esta medida supondrá un ahorro extra de 1.500 millones de euros para los contribuyentes, que ya notarán en su nómina de julio este reducción de impuestos.
La reforma fiscal aprobada en 2014 contenía una rebaja media del IRPF que se dividía en dos tramos: el primero entró en vigor en enero de este año, y el segundo estaba previsto para 2016, el que ahora se adelanta al 1 de julio.
Hay cinco tramos: hasta 12.450 euros anuales; entre 12.450 y 20.200 euros anuales; entre 20.200 y 35.200 euros anuales; entre 35.200 y 60.000 euros anuales y finalmente más de 60.000 euros. Con efectos retroactivos al 1 de julio, para el primer tramo, el tipo pasará del 20% al 19%; para el segundo tramo será del 25% al 24%; en el tercero del 31% al 30%; en el cuarto el 39% al 37% y finalmente el tipo máximo pasará del 47% actual al 45%.
Igualmente, el Gobierno ha extendido a todo los autónomos la retención del 15% que se aplicaba a aquellos profesionales con rendimientos inferiores a 15.000 euros anuales.
"Seguiremos gobernando hasta el último día de la legislatura", ha señalado, tras asegurar que los españoles demandan políticas que permitan el crecimiento y el empleo. "Por lo tanto, en lo sustancial vamos a mantener los principios que nos han guiado durante estos años: seriedad en las cuentas, reformas y apoyo a los emprendedores", ha manifestado.
Ahora que la recaudación lo permite, anuncio que vamos a adelantar la rebaja del IRPF prevista para 2016 a este mes de julio #RajoyExpansión
? Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) julio 2, 2015
Crecimiento del 3,3% en 2015
Además, Rajoy ha elevado al 3,3% la previsión de crecimiento para este año, mientras que para 2016, Rajoy ha dicho que el Gobierno situará el su estimación de avance del PIB en el 3%. El Gobierno revisará su cuadro macroeconómico este mes.
La última previsión oficial que existía hasta ahora la hizo el Gobierno el pasado 30 de abril, cuando aprobó un nuevo cuadro macroeconómico para acompañar el Programa de Estabilidad Presupuestaria 2015-2018 que envió a Bruselas, en el que auguraba una subida del 2,9% del PIB tanto para este año como para 2016.
Esta proyección la ratificaba el pasado 6 de junio el jefe del Ejecutivo, cuando aseguró que la economía española crecerá "como mínimo" a un ritmo del 2,9% este año, lo que permitirá crear al menos 600.000 puestos de trabajo.
Crear empleos
Durante su intervención en el 29 aniversario del diario Expansión, Rajoy ha asegurado que el objetivo de crear un millón de empleos entre 2014 y 2015 "está claramente al alcance de la mano" si se tiene en cuenta que desde principios de 2014 se han ganado casi 900.000 afiliados a la Seguridad Social. El presidente, que ha negado que esto sea "triunfalismo", ha resaltado que los datos de paro y afiliación de junio "son los segundos mejores registros históricos" desde la crisis y confirman la recuperación del mercado laboral, además de constatar que se está creando empleo "de manera sólida".
En este sentido, ha hecho hincapié en que el paro está bajando a un ritmo anual del 7% y la afiliación está creciendo al 3,5%, con 480.000 nuevos afiliados en los seis primeros meses de este año. "El mejor indicador del cambio es la creación de empleo", ha afirmado.