Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Tras el escándalo

El escándalo de manipulación de gases contaminantes de Volkswagen ya tiene efecto negativo en la producción de motores y en la filial de servicios financieros. Una portavoz de la fábrica de motores de la localidad de Salzgitter informó hoy de que se ha reducido un turno extraordinario semanal para bajar la producción.

Mercado laboral

Santiago Niño Becerra, catedrático de Economía de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, cree que desde ciertos organismos empresariales se está mandando un mensaje a los trabajadores que no es cierto. "Abaratar el despido" serviría para que los empresarios contrataran más, algo que concretamente en España no se cumpliría.

Los contribuyentes siguen perdiendo poder adquisitivo

La reciente modificación de los tramos impositivos del IRPF realizada por el Gobierno, adelantando la bajada prevista para 2016, es insuficiente para reactivar la economía. Esa es la conclusión de Ad&Law, expertos en asesoramiento fiscal, que defienden que "aunque reducir la base imponible general y la base imponible del ahorro es algo positivo, en la práctica estas modificaciones no permiten estimular la economía mediante la inyección de liquidez en los bolsillos de los contribuyentes".

El sector privado de Estados Unidos creó en septiembre un total de 200.000 nuevos puestos de trabajo, según los datos publicados hoy por ADP (Automatic Data Proccesing), la mayor procesadora de nóminas del mundo.

ya no hay en los mensajes privados

Una de las características más reconocibles de Twitter es la limitación de los 140 caracteres por mensaje, algo que puede estar cerca de cambiar en un futuro no muy lejano. Y es que ahora la compañía estaría trabajando en un nuevo producto que permita a los usuarios alargar los mensajes.Según informa Re/Code, la idea de la compañía es que el contenido que se añada a los mensajes -como imágenes o enlaces- no restaran espacios a la hora de hacer escribir un tweet.

Pero tardaría 10 años

Los bancos sin cajeros son los más perjudicados por las comisiones. ING Direct, Evo Banco o Mediolanum son los más afectados por la complicada situación en el panorama bancario español. Los usuarios de estas entidades buscan evitar la comisión de dos euros que ya cobran bancos como Caixabank por la retirada de efectivo. BBVA y Santander anunciaron que también se apuntarían a las comisiones, aunque el primero esperará a la normativa que Economía prepara.

Previsiones de S&P

Así lo cree la agencia de rating Standard & Poor's, que en su último informe de investigación 'Eurozona Economic Outlook: Steady For Now, Despite Slower Wolrd Trade' (perspectivas económicas para la Eurozona: estables por ahora, a pesar de la ralentización del comercio internacional), explica que las turbulencias en las economías emergentes y la depreciación de sus divisas obligará al BCE a actuar con más fuerza para alcanzar sus objetivos.

La ex ministra socialista Trinidad Jiménez, que ayer abandonó oficialmente la política activa, podría haber encontrado ya un nuevo puesto de trabajo en el sector privado: asesora internacional de Telefónica.Tal y como publica el diario El Confidencial, Jiménez ocuparía la vacante en el consejo asesor internacional de la operadora que dejó libre el también ex ministro popular Rodrigo Rato, inmerso en una vorágine legal en la que se encuentra, acusado de fraude fiscal y blanqueo de capitales.

Las claves de la sesión

Subidas generalizadas en las principales plazas europeas. También la renta variable española que cerró con un avance del 1,77%, hasta los 9.559,9 puntos. Sin embargo, en el mes, el Ibex 35 se dejó el 6,8% y de julio a septiembre bajó el 11,23%, lo que supuso su peor trimestre en tres años. En la sesión de hoy, el índice se movió entre un máximo de 9.606 puntos y un mínimo de 9.491 y negoció 1.973 millones en todo el parqué.