Subidas generalizadas en las principales plazas europeas. También la renta variable española que cerró con un avance del 1,77%, hasta los 9.559,9 puntos. Sin embargo, en el mes, el Ibex 35 se dejó el 6,8% y de julio a septiembre bajó el 11,23%, lo que supuso su peor trimestre en tres años. En la sesión de hoy, el índice se movió entre un máximo de 9.606 puntos y un mínimo de 9.491 y negoció 1.973 millones en todo el parqué.
Al cierre de la sesión, Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, señaló que lo más destacable de la jornada ha sido ver como los principales índices han atacado las resistencias clave que de forma general aparecen en los máximos del viernes pasado. Estos niveles son los 9.600-9.620 en el Ibex 35 o los 9.745 puntos en el Dax 30.
Cabrero explica que su alcance ha frenado el contraataque alcista y esto no hace más que reforzar estas resistencias como la línea divisoria que separa un escenario potencialmente alcista de uno de continuidad bajista en las próximas semanas, dependiendo de si se superan o no respectivamente.
En definitiva, la ruptura de estos niveles "confirmaría un claro patrón de giro al alza en la mayoría de índices europeos que invitaría a aumentar de nuevo la exposición a bolsa toda vez ya tendríamos una referencia de stop significativa en los mínimos que se vieron la semana pasada".
Con todo y aunque el Ibex 35 ha despedido la sesión a lo grande, lo cierto es, que los últimos tres meses no han sido precisamente buenos para el selectivo. Hasta septiembre, el índice español ha tenido que lidiar primero con la incertidumbre provocada por Grecia y luego por las dudas sobre el crecimiento chino y su impacto tanto en las materias primas como en las políticas monetarias ya no solo del resto de países asiáticos sino incluso del propio EEUU.
En la agenda macroeconómica del día destacó el paro de la Eurozona, que se situó por encima del 11% en el mes de agosto, mientras que la inflación de los países del euro volvió a terreno negativo en septiembre, hasta el -0,1%.
En la sesión de hoy sobresalieron las subidas de Gamesa (4,43%) y de OHL (4,21%), mientras que en el lado negativo de la tabla Acerinox se dejó el 1,1%. Todos los grandes valores cerraron con ganancias. Inditex lideró las subidas con avances del 3,44%. Le siguieron Santander (1,76%), Repsol (1,76%), Iberdrola (1,42%), Telefónica (1,26%) y BBVA (1,03%).
