Banca y finanzas

ING baraja crear su propia red de cajeros si se generaliza el cobro de comisiones

  • La entidad podría abrir 2.000 terminales, pero tardaría 10 años
  • Economía quiere aprobar la normativa de comisiones este viernes

Los bancos sin cajeros son los más perjudicados por las comisiones. ING Direct, Evo Banco o Mediolanum son los más afectados por la complicada situación en el panorama bancario español. Los usuarios de estas entidades buscan evitar la comisión de dos euros que ya cobran bancos como Caixabank por la retirada de efectivo. BBVA y Santander anunciaron que también se apuntarían a las comisiones, aunque el primero esperará a la normativa que Economía prepara.

¿Qué harán bancos como ING Direct? Su directora general Almudena Román es bastante positiva y cree que los bancos acabarán quitando estas nuevas comisiones. En todo caso, asegura en una entrevista a Cinco Días que ING esperará "a ver qué sale finalmente de la nueva orden ministerial de Economía" sobre las comisiones en cajeros. Hasta entonces, ING no decidirá si devuelve o no los dos euros que puedan cobrar a sus clientes otras entidades.

Diez años para tener una red propia

La directora general de ING no ve esta tasa como una forma de expulsar a bancos como ING Direct o Evo Banco del sistema. Ella justifica las cuentas rigurosas de su entidad que paga por los servicios que utilizan sus clientes. "Este año pagaremos 24 millones de euros para que los clientes de ING usen los terminales de otras entidades. Esto equivale al coste de 2.000 cajeros. ING puede intentar hacer su propia red, podemos abrir estos 2.000 terminales, no lo descartamos, aunque tardaríamos 10 años en abrirlos por nuestra cuenta", añade Almudena Román.

Parece que la normativa ya está muy avanzada y según el mismo diario el Ministerio de Economía tiene previsto aprobar la orden ministerial que regule las comisiones de los cajeros este viernes 2 de octubre en Consejo de Ministros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky