Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
sustituirá a Sánchez Melgar tras pocos meses en el cargo

La fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, será con toda probabilidad la nueva fiscal general del Estado en sustitución de Julián Sánchez Melgar, nombrado por el anterior Gobierno y que accedió al cargo hace pocos meses tras el fallecimiento repentino de José Manual Maza el pasado mes de noviembre.

No hay elementos que apunten a una acción terrorista

El hombre que se ha atrincherado este martes con varias personas en un edificio de la calle Petites Écuries, en el centro París, ha sido finalmente detenido, según ha informado el ministro francés del Interior, Gérard Collomb, a través de Twitter. Collomb también ha informado de que los rehenes han quedado fuera de peligro.

Informe

A los auditores les preocupa explicar su papel en la lucha contra la corrupción, según el informe 'El Papel de auditor en la lucha contra el crimen financiero', elaborado por Accountancy Europe, entidad de la que forma parte el Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE).

Política monetaria

La Reserva Federal de Estados Unidos subirá, previsiblemente, los tipos de interés en la reunión que ha comenzado este martes, pero el enfoque se centrará en las proyecciones de la política monetaria durante este año y los próximos. El dato de IPC, que se sitúa en el 2,8%, publicado hoy, una tasa de paro en el 3,8% y una economía que crece con fuerza puede obligar a la Fed a subir tipos más rápido de lo previsto hace unos meses. El lenguaje, las previsiones y el diagrama de puntos (dot plot) serán los protagonistas.

ciberseguridad

La empresa europea de tecnología biométrica, Biocryptology ha presentado una plataforma de identificación universal que permita olvidar las contraseñas y permitir a los usuarios identificarse utilizando sus datos biométricos.de ofrecer seguridad, privacidad y comodidad a empresas, usuarios y administraciones públicas. La plataforma ha basado su tecnología en la identificación biométrica de los usuarios, evitando así el uso de las cuestionadas contraseñas.

Encuentro

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo gran parte de su fortuna en el sector inmobiliario. Tras heredar el negocio inmobiliario familiar en los años 70, supo amasar una fortuna de más de 3.000 millones con inversiones por todo el mundo y en todo tipo de activos: rascacielos de viviendas y oficinas, hoteles, casinos, centros comerciales...

Claves de la sesión

Wall Street ha dejado pasar este martes su sesión casi en compás de espera. Por un lado, los índices estadounidenses parecen no creerse el acuerdo entre Donald Trump y Kim Jong-Un para normalizar las relaciones y avanzar hacia la desnuclearización de Corea. Por otra parte, los inversores esperaban a que el miércoles se concrete la subida de tipos de interés de la Reserva Federal.

Empresas

El presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, será cesado el próximo jueves. El secretario del consejo del gigante de los grandes almacenes, Antonio Hernández Gil, ha convocado para ese día la reunión del máximo órgano ejecutivo para votar su cese, tal y como habían solicitado las hermanas Marta y Cristina Álvarez Guil, Florencio Lasaga, Carlos Martínez Echavarría, Jesús Nuño de la Rosa, Víctor del Pozo y Paloma García Peña. Gimeno, por su parte, ha convocado otro consejo extraordinario para el próximo 12 de julio con el objetivo de abrir una lucha judicial.

Economía

La Comisión del Pacto de Toledo ha acabado este martes su reunión con el consenso de los grupos para establecer en su revisión de recomendaciones subidas de pensiones al ritmo de la inflación, e incluso superiores, en los años de crecimiento económico. Retoman el debate después de dos meses de parón y tras la toma de posesión del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.

Precios

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en EEUU se ha situado en el 2,8% en mayo, una décima más de lo previsto. Por su parte, el subyacente (no tienen en cuenta alimentos ni productos energéticos) se ha situado en el 2,2% en términos interanuales, mientras que en términos mensuales se ha colocado en el 0,2%, un décima por encima de lo esperado.Este dato de precios ya se sitúa por encima del crecimiento de los salarios, que según el último dato fue del 2,7% interanual.