Política

El Gobierno elige al juez del Supremo Sánchez Melgar como nuevo fiscal general tras la muerte de Maza

  • Se impone a otros candidatos como Navarro, Colmenero o Navajas
El juez Julián Sánchez Melgar. Foto: EFE

El Gobierno propondrá al magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar como nuevo fiscal general del Estado tras el fallecimiento de José Manuel Maza el pasado sábado en Argentina a causa de una infección renal, según han informado fuentes gubernamentales. Detenido un 'tuitero' por celebrar la muerte de Maza.

Según informan varios medios, el Ejecutivo se ha decantado por Sánchez Melgar dentro de una terna en la que también se ha situado estos días a José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional; Miguel Colmenero, magistrado del Tribunal Supremo, y Luis Navajas, fiscal del Supremo y actual fiscal general en funciones.

Sánchez Melgar es magistrado de la Sala de lo Penal del alto tribunal y uno de los impulsores de la 'doctrina Parot'. Al igual que Maza, fue uno de los magistrados del Tribunal Supremo que votó en contra de la denominada 'doctrina Botín' que permitió librar del banquillo al banquero Emilio Botín en 2007.

Nacido en Palencia en 1955, es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y doctor en Derecho por la Universidad de La Coruña, con premio extraordinario. Magistrado en el Tribunal Supremo desde el año 2000, Sánchez Melgar es uno de los jueces con mayor experiencia en la Sala Segunda y goza de gran prestigio en el alto tribunal.

El Gobierno propondrá su nombramiento en el Consejo de Ministros de acuerdo con lo estipulado en el artículo 29 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que establece que el fiscal general del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El magistrado del Tribunal Supremo es propuesto nuevo fiscal general del Estado en un momento especialmente convulso debido principalmente a las causas judiciales abiertas por la deriva independentista catalana además de las diversas investigaciones relacionadas con tramas de corrupción.

A diferencia de su antecesor en el cargo, el jurista se encontrará una Fiscalía Anticorrupción más pacificada tras el nombramiento como jefe de la misma de Alejandro Luzón que vino a sustituir a Manuel Moix el pasado 1 de junio. Moix abandonó la jefatura de esta Fiscalía tras 87 días en el cargo por el escándalo de su empresa ofshore en Panamá.

Nombrado por el CGPJ en 1999

Julián Sánchez Melgar ingresó en la Carrera Judicial en 1983 y ascendió a magistrado en 1987. Estuvo destinado en la antigua Audiencia Territorial de Barcelona y sirvió después en Juzgados de Santander, donde fue elegido juez decano, como magistrado en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y como presidente de la Audiencia Provincial de Ávila hasta su nombramiento para el alto tribunal por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en diciembre de 1999.

El magistrado que sustituye al recientemente fallecido José Manuel Maza también ha sido vocal del Consejo Rector de la Escuela Judicial y magistrado de control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). También ha colaborado como docente con distintas universidades.

Autor de numerosas publicaciones científicas en revistas especializadas y obras conjuntas, entre ellas varios libros dedicados al estudio del Código Penal, Ley de Enjuiciamiento Criminal e Inviolabilidad e Inmunidad Parlamentaria. Desde 1992 está en posesión de la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort.

Doctrinas 'Parot' y 'Botín'

En 2006, Sánchez Melgar fue uno de los impulsores de la que se denominó 'doctrina Parot', que toma el nombre del terrorista francés Henri Parot y cuyo objetivo era evitar que los condenados conforme al Código Penal de 1973 pudieran obtener redenciones de pena y salir de prisión antes de cumplir la pena máxima de 30 años gracias a determinados beneficios carcelarios.

Siete años después, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) tumbó la 'doctrina Parot' al considerar que vulneraba los artículos 7 y 5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Esto supuso la excarcelación de decenas de presos con condenas muy elevadas, la mayoría terroristas de ETA, violadores y asesinos.

A diferencia de la anterior, Sánchez Melgar votó en contra de la 'doctrina Botín', la cual hace referencia a una sentencia del Supremo por la que el ya fallecido presidente del Banco Santander evitó ser juzgado. Según estableció el fallo del alto tribunal, nadie puede sentarse en el banquillo si sólo actúa la acusación popular, pero ni el perjudicado directo del presunto delito, ni la Fiscalía ejercen la acusación.

La 'doctrina Botín' ha sido invocada en varios casos muy conocidos; por ejemplo, la defensa de la Infanta Cristina pidió la aplicación tras su imputación en el casol Nóos, después de que ni el fiscal ni la Abogacía del Estado no presentaran acusación contra ella.

Trámites en el CGPJ y el Congreso

El aval del Poder Judicial, que no tiene carácter vinculante, consiste en un mero control de que el nuevo fiscal general es elegido entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión.

Según el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, una vez recibido el informe del CGPJ, el Gobierno comunicará su propuesta al Congreso de los Diputados, en cuya Comisión de Justicia deberá comparecer el candidato "a los efectos de que se puedan valorar los méritos e idoneidad" del mismo. Sin embargo, este informe tampoco es vinculante ni la candidatura es sometida a votación.

Después de estos trámites el expediente vuelve al Consejo de Ministros y el nuevo fiscal o fiscala general, una vez nombrado prestará ante el Rey el juramento o promesa que previene la Ley y tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo.

El Estatuto añade que el cargo de fiscal general tiene carácter de autoridad en todo el territorio español" y se le guardará y hará guardar el respeto y las consideraciones debidos a su alto cargo". En los actos oficiales ocupará el lugar inmediato siguiente al del Presidente del Tribunal Supremo.

La duración del mandato del Fiscal General del Estado es de cuatro años, ya que cesa cuando cesa el Gobierno, si bien el que sustituya a Maza, al haber transcurrido ya prácticamente un año de la designación de éste, sí podría volver a ser propuesto.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

...
A Favor
En Contra

"el gobierno elige al juez..."

Esta es la separacion de poderes que tenemos.

Puntuación -12
#1
Al 1
A Favor
En Contra

Elige al juez para el puesto de Fiscal General. Este es el nivel de manipulación del nacionalismo

Puntuación 16
#2
LERELE
A Favor
En Contra

El gobierno podrán nombrar al que ellos quieran ,pero nombrarán a un fiscal afín a las mafias políticas para mandarlas de rositas,y no hay quien de mas,está así montado.

Puntuación 11
#3
2
A Favor
En Contra

es verdad, que el gobierno elija al fiscal muestra claramente que hay separacion de poderes XDDDD

Puntuación -4
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Al 4. En todos los países del mundo democrático el Fiscal General es escogido por el gobierno. Los fiscales no forman parte del tercer poder, el judicial al que solo pertenecen los jueces.

Puntuación 15
#5
TOMA MORENO
A Favor
En Contra

EL COLETAS NOMBRARÍA AL DELINCUENTE CONDENADO BALTASAR GARZÓN

Puntuación -5
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Jolines, da miedo en la foto. Es familia de Cascos o qué?

Puntuación 5
#7
skizo
A Favor
En Contra

El Restaurante intenta recuperar la Estrella Michelín que perdió hace unos años de manera muy poco presentable.

Después de cambiar a un nuevo Chef, se le propone que cambié la carta del local, para que recupere el prestigio perdido.

El Chef, siempre acaba diciendo lo mismo, la culpa es del Gerente, que no sabe llevar el negocio

Puntuación -1
#8
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Para cuando veremos a Pujol padre en el banquillo?

Fiscal, ahora es tu turno. NO vamos a dejar que se vaya con lo que ha robado con el 3 %?

Para botón de muestra, ahí están sus hijos.

Menudo trigo!

Paco el padre, Paco el hijo. Menudo maestro, no han tenido!

Que caigan las ramas, Pujol. Que caigan.

Como las hojas en otoño.

Puntuación 15
#9
wer
A Favor
En Contra

pobre.... a ver cuanto dura...

Puntuación 6
#10
A Favor
En Contra

"Es el vecino el que elige el alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde"

Puntuación 4
#11
A Favor
En Contra

#5 No. La Fiscalía en España, es un órgano supuestamente independiente, DENTRO del Poder Judicial. Forma parte del tercer poder, de ahí las típicas contradicciones. Yo me dedico a la fiscalidad y en España, independientemente de lo que digan desde el Gobierno, hay un problema serio respecto a esto. El último informe del Fórum Económico Internacional situa a España en un alarmante puesto 58 en cuanto a independencia judicial en 2017 por detrás de Arabia Saudí, Azerbaiyán, Kenia o Botswana, y en el informe de la Comisión Europea a la cola en un puesto de 22 respecto de 28 países. Si esto no parece grave, tenemos un problema.

Puntuación 2
#12
yomismo
A Favor
En Contra

AL 12.Según su Estatuto Orgánico, la fiscalía aunque se integra en el poder judicial es un organo radicalmente distinto de los jueces, puesto que estos son independientes en el ejercicio de su función, y el ministerio fiscal se rige en su actuación por la dependencia jerarquica y la unidad de actuación.

Puntuación 5
#13
fernando
A Favor
En Contra

Curioso, Sánchez Melgar fue el que con la llamada "doctrina Botín" se impidiera sentar en el banquillo al banquero fallecido. Justo lo que pretende ahora el PP, evitar sentarse en el banquillo por el caso Gürtel acogiéndose a la "doctrina Botín"

Puntuación 4
#14
Carmen
A Favor
En Contra

A ver... cuando se comete un delito el Estado tiene obligación de personarse, como si fuera el ofendido digamos. No para defenderse sino para "acusar" en base al ius puniendi. Si el Fiscal, en lugar de elegido por el Gobierno, lo elige el Congreso, seguiría sin tener la independencia del judicial. Si los jueces eligieran al Fiscal sí que se podría poner en entredicho, además, la imparcialidad de los jueces.

Puntuación 5
#15
Carmen
A Favor
En Contra

Así que independencia difícil. Otra cosa es intentar que sean elegidos sin entrometimientos políticos. En el Congreso en principio está en mayoría del partido del Gobierno así que poco se iba a solucionar. Lo que no puede ser, eso sí, es que en el Congreso se repruebe a quien sea y no suceda nada.

Puntuación 3
#16
ni p.i, ese es el nivel
A Favor
En Contra

#1

que no te enteras Contreras, vas mas perdido que el koletas en una peluquería.

Puntuación -2
#17
A Favor
En Contra

#13 hombre, por mi profesión, creo que sé de lo que hablo. Ya además, lo acabas de decir tú pero has añadido un adjetivo que no está recogido para justificar tu postura. Dices "la fiscalía "aunque" se INTEGRA dentro del poder judicial es "radicalmente" independiente. Bien, es lo que he dicho, la fiscalía es un órgano independiente que forma parte del porder judicial, lo de radicalmente lo puedes añadir o no a expensas de la Ley, qu no cambia lo primero

Puntuación 1
#18
observador
A Favor
En Contra

Con la foto que han puesto ustedes sobre éste señor, entiendo que no os cae muy bién.

Puntuación 1
#19
Yomismo
A Favor
En Contra

Al 18, has leido mal mi comentario. Si lo lees nuevamente, te daras cuenta de ello. El fiscal no goza de independencia como un juez

Puntuación 2
#20
El divertido ¡Circo España!.
A Favor
En Contra

A rey muerto, rey puesto, y sigue el numero circense.

Aquí el que no es cojo es manco y el que no es ciego es tuerto. Lo que está claro es que el rebaño de borregos/as, no participa en los beneficios ya que se lo reparten los pastores y hasta con malas artes.

¡Viva el circo y los payasos!, disfruten del numerito y páguenles sus abultados sueldos que salen de los lomos de los borregos/as a los que exprimen y engañan todos los días.

Puntuación 6
#21
IGNORANTE, QUIZAS
A Favor
En Contra

PERDONEN MI IGNORANCIA, PORQUE NO LO SE, PERO SEGUN TENGO ENTENDIDO EL FISCAL LO ELIGE EL TESORERO O EXTESORERO DEL PARTIDO QUE GOBIERNA?

PORQUE SI ES ASI, AHORA ENTIENDO QUE BARCENAS HAYA SALIDO DE LA CARCEL, SE HAYA BAÑADO Y SE HAYA AFEITADO, SE HAYA PUESTO ROPA LIMPIA Y LE HAYA DICHO A ESTE SEÑOR DONDE SE TIENE QUE SENTAR.

NO LO SE, IGUAL ESTOY EN UNA EQUIVOCACION. . ES QUE EN EL COLEGIO NO NOS ENSEÑAN SOBRE ESTAS COSAS, Y YO QUE ESTUDIE CONTABILIDAD, NUNCA ESTUDIE LA CONTABILIDAD B, AL CONTRARIO, LA PRIORIDAD DE LA CONTABILIDAD ES LA FISCALIDAD.

EN DEFINITIVA, BARCENAS PODRIA SER EL NUEVO PRESIDENTE SI RAJOY DA UN PASO AL LADO? ESA ES MI DUDA

Puntuación 3
#22
JonS
A Favor
En Contra

El más facha de entre los fachas. Y había bastantes de donde elegir.

Puntuación 2
#23
Mientras obedezca ,bueno es
A Favor
En Contra

Mientras obedezca a sus amos y jefecillos ..bueno es ..que pa eso lo ponen..... chanchullos de bancos ,electricas evasores y corruptos pueden estar tranquilos ....

Puntuación 1
#24
FRANCO
A Favor
En Contra

------------PUIGDEMON VEN A CASA QUE SOY TU ABUELITA.

-------------MARIANO NO INSISTAS.

-------------TE E HECHO UNAS CROQUETAS DE LAS QUE TE GUSTAN VEN.

--------------MI ABUELA ABLA CATALAN

--------------CROQUETE-------------CROQUETI-----------CROQUIS.

Puntuación 0
#25