Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

En los años 70, el antiguo Palacio de Doñana experimentó una serie de reformas. Se cree que fue entonces cuando la hormiga argentina (Linepithema humile) llegó a este edificio, sede de la Reserva Biológica de Doñana, entre la tierra y los materiales que se introdujeron en la obra. Desde entonces, su expansión continua ha generado daños en aves y anfibios. Los equipos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) también investigan sus efectos en los árboles, los ciclos de nutrientes y procesos tan cruciales como la dispersión de semillas y la polinización.

Industria

La firma española Chocolates Valor elevó un 17% sus ventas hasta 165 millones de euros entre julio de 2023 y junio de 2024, en un ejercicio fiscal marcado por el alza histórica en el precio del cacao, materia prima clave para su negocio.

Un informe de Medscape sobre 'Acoso Sexual en Médicos Españoles' ha sacado la conclusión de que el 62% de los médicos que refieren haber sido víctimas de acoso sexual asegura que ha experimentado tocamientos, abrazos y 'palmaditas' no deseadas en su centro de trabajo.

La Unión Extremadura pedirá la ejecución provisional de una sentencia para que los ganaderos reciban el pago de las indemnizaciones de sequía en pastos por parte de Agroseguro sin tener que esperar otros años adicionales.

Las tormentas eléctricas pueden representar un grave peligro para nuestros dispositivos electrónicos. Las descargas eléctricas asociadas a estos fenómenos meteorológicos pueden causar daños significativos a los aparatos que permanecen enchufados a la corriente. Sin embargo, muchas personas ignoran la importancia de desconectar sus dispositivos y cables durante estos eventos, lo que puede resultar en costosas reparaciones o reemplazos.

Las grandes empresas vascas vinculadas a la industria de equipos y tecnología eléctrica han lanzado un llamamiento para desbloquear las inversiones en redes eléctricas en España y poner en marcha cambios normativos que permitan el desarrollo de un sector en el que Europa todavía es competitivo frente a China. Un punto en el que han coincidido los líderes empresariales de grupos como Ingeteam, Arteche y Ormazábal durante el VIII Foro Industrial País Vasco que organiza elEconomista.es en Bilbao, en colaboración con Deusto Business Alumni (DBA).

China es el país del mundo con más coches (se calcula que hay más de 415 millones de automóviles). Además, el 'gigante asiático' es el mayor importador de petróleo del mundo. Con esta descripción no es de extrañar que China se haya convertido en las dos últimas décadas en el gran motor de la demanda de petróleo a nivel mundial, manteniendo el precio del crudo en niveles relativamente elevados, incluso en crisis como la de 2008. Sin embargo, este mismo país que ha dado 'alas' al petróleo va a ser ahora el mismo que se las corte. La electrificación de China ya es una tendencia imparable y está llegando a un punto de inflexión que podría marcar el futuro del precio del petróleo. Pero lo más curioso de todo es que una vez más China se ha adelantado a todas las previsiones. Esta economía sigue presentando unos niveles de prosperidad y de renta per cápita de economía en desarrollo, pero que, sin embargo, presenta algunos rasgos de economía muy desarrollada, lo que la convierte en una 'rara avis'. La demografía es un buen ejemplo, pero el pico de consumo de petróleo no lo es menos. "No hay otro país en desarrollo en una situación igual", aseguran desde S&P Global.

Energía

Moeve, antigua Cepsa, ha lanzado este martes su nueva gama de estaciones de servicio premium basada en un nuevo concepto que unifica el suministro multienergía con servicios complementarios de restauración, ocio y comercio, con el objetivo de transformar sus 1.800 espacios en carreteras de España y Portugal en el horizonte de tres años.

Restalia, la mayor multinacional española de restauración organizada, ha celebrado un encuentro exclusivo con las principales entidades bancarias de nuestro país para presentar su modelo de negocio, fomentar relaciones sólidas con el sector financiero, generar sinergias y promover nuevas operaciones de financiación para sus franquiciados.

Los alimentos que contienen omega 3, vitamina K y ácido fólico contribuyen a mejorar la memoria y favorecen el desarrollo del sistema nervioso. Incluirlos en la alimentación ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.