Actualidad

Así es el aparato electrónico que nadie desenchufa durante las tormentas: clave para evitar graves daños en el hogar

Foto: EFE.

Las tormentas eléctricas pueden representar un grave peligro para nuestros dispositivos electrónicos. Las descargas eléctricas asociadas a estos fenómenos meteorológicos pueden causar daños significativos a los aparatos que permanecen enchufados a la corriente. Sin embargo, muchas personas ignoran la importancia de desconectar sus dispositivos y cables durante estos eventos, lo que puede resultar en costosas reparaciones o reemplazos.

Cuando se presenta una tormenta eléctrica, la recomendación más común suele ser permanecer en casa y evitar refugiarse bajo árboles o cerca de grandes cuerpos de agua. Pero si la tormenta nos sorprende en el hogar, es crucial tomar precauciones adicionales. Desenchufar los aparatos electrónicos es un paso esencial para protegerlos de las posibles sobretensiones que pueden desencadenarse debido a las descargas eléctricas. Aunque muchos edificios están equipados con pararrayos y sistemas eléctricos diseñados para mitigar estos riesgos, la mejor defensa sigue siendo desconectar los dispositivos de la red eléctrica.

El Cable de antena

Uno de los errores más comunes es olvidar un componente clave en la protección de nuestros dispositivos: el cable de antena. Al desconectar un televisor, por ejemplo, muchos se limitan a apagarlo o desenchufar el cable de alimentación, sin darse cuenta de que el cable de antena también puede ser una vía de entrada para las descargas eléctricas. Este descuido puede resultar en daños irreparables, y es una de las principales causas de problemas relacionados con tormentas eléctricas.

Por esta razón, asegúrate de desenchufar no solo los dispositivos principales, sino también todos los cables auxiliares, especialmente el de antena.

Lo que dicen los expertos

La desconexión de los aparatos eléctricos más sensibles y el uso de sistemas de protección son los dos medios más eficaces para evitar la rotura de estos dispositivos a causa de sobrecargas en la red y de caídas de rayos, según la firma de servicios de energía y refrigeración APC-MGE.

La caída de un rayo puede dañar los aparatos electrónicos más sensibles como ordenadores, 'home-cinemas' o televisores. De hecho, los picos de tensión están provocados normalmente por la caída de un rayo, mientras que las sobretensiones se originan por problemas en la red.

Estas sobretensiones, indica APC-MGE, pueden afectar a los sistemas de telecomunicaciones y TI, al igual que a equipos electrónicos y las líneas de teléfono. Además, un rayo puede causar daños lejos del lugar en que cae, ya que su campo magnético afecta a algunos dispositivos eléctricos a varios kilómetros de distancia.

"Existen diferentes opciones para protegerse de estos fenómenos naturales y de las averías que pueden provocar", asegura el director de Marketing de APC-MGE para España y Portugal, Vicente Chiralt, quien recomienda "desconectar de la red eléctrica los aparatos más sensibles --televisores, radios y lavadoras-- y quitar todos los cables conectados al ordenador".

"Para aquellos que no estén dispuestos a hacer todo esto cada vez que haya una tormenta, y ya que nadie podría hacerlo antes de una inesperada subida de tensión causada por los problemas de la red, se recomienda el uso de sistemas de protección contra sobretensiones", añade.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky