Salud Bienestar

Acoso en el hospital: la mayoría de médicos aseguran ser víctimas de tocamientos, abrazos y 'palmaditas' no deseadas

Grupo de médicos y enfermeras en el hospital. Firma: iStock

Un informe de Medscape sobre 'Acoso Sexual en Médicos Españoles' ha sacado la conclusión de que el 62% de los médicos que refieren haber sido víctimas de acoso sexual asegura que ha experimentado tocamientos, abrazos y 'palmaditas' no deseadas en su centro de trabajo.

Otras situaciones de acoso que denuncian son: comentarios sexuales o miradas lascivas (44%) o la violación del espacio personal (31%). En el informe se explica que el 12% de los médicos refirió haber sido testigo u objeto (5%) de acoso sexual en su lugar de trabajo en los últimos años.

Poniendo el foco en los agresores, el 80% son varones, un 66% un colega médico y un 42% un nivel jerárquico superior. Los lugares de los incidentes son en urgencias (24%) y los pasillos (20%).

A la hora de denunciar los casos de acoso, dos de cada tres lo evitaron y solo un 18% lo trasladó a su responsable directo o jefe de departamento. Y el 8% lo trasladó a recursos humanos. En el 45% de los casos no se denunció por el miedo a que se les acusase de exagerar las conductas o a que no se le diera crédito o por falta de apoyo de la organización o posibles represalias del agresor.

Las consecuencias del acoso

La mala experiencia sufrida impactó directamente en el desempeño laboral de las víctimas: el 20% admitió que había interferido de forma importante en su día a día mientras que otro 20% reconoció alteraciones notables en su actividad profesional.

Respecto al ambiente laboral que se genera tras un incidente de estas características, un 38 por ciento confesó que evitaba trabajar con determinados compañeros. Otras consecuencias reflejadas en el informe son: dificultad para concentrarse (24%), pensamientos de renuncia a su trabajo (24%) o aislamiento (22%).

Otro dato del informe apunta a que un 40% admitió desconocer el procedimiento de denuncia sobre acoso sexual en su trabajo, sobre todo en el caso de las mujeres (47% frente a 34% de hombres). Solamente el 18% reconoció que en su centro de trabajo existe una formación obligatoria contra el acoso sexual.

Asimismo, el 72% de los encuestados cree firmemente que las conductas de acoso sexual están tácitamente aceptadas en su centro de trabajo. Incluso, el 41% cree que los médicos con mayores ingresos tienen más probabilidades de salir impunes ante una conducta sexual inapropiada. En lo que coincide la mayoría (un 69%) es en el hecho de que el acoso sexual repercute de forma negativa sobre la calidad de la atención a los pacientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky