Salud Bienestar

Los médicos amenazan con salir de Muface si las aseguradoras no mejoran sus condiciones

  • Los profesionales piden 300 millones más para que la subida repercuta en sus salarios
Sede de Muface. EP

La asociación que engloba a los médicos autónomos (aquellos con consulta propia y privada que da servicio sanitario a los funcionarios), Unipromel, amenaza con que sus profesionales romperán con las aseguradoras y se saldrán del concierto de Muface si estas aceptan una prima inferior a la que ellos piden.

La organización, que aglutina a unos 5.000 médicos, reclama al Gobierno una prima media de más de 1.500 euros por cada funcionario que elija Muface. Su presidente, Ignacio Guerrero, alega que para el Estado sería "más barato" que si todos los funcionarios se marchan a la sanidad pública, donde se invierte un total de 1.736 euros por paciente. En suma, supondría un incremento de 300 millones con respecto a lo que ofreció el Gobierno en el último concierto, el cual quedó desierto.

En este sentido, Guerrero señala que, si las aseguradoras "tragan" con una subida "ínfima", muchos médicos van a pedir que les "borren" del sistema. En caso de admitir, por ejemplo, una subida del 24% –en lugar del 40% que hasta ahora demandan las compañías–, Unipromel asegura que llevará a cabo una auditoría para asegurar que la subida de la prima "repercute en el salario de los profesionales". "Si Muface mejora un 24%, al profesional le tiene que mejorar el mismo porcentaje, no un 5%", zanja, insistiendo en que "cada día, 80 profesionales abandonan los seguros".

Por todo ello, la organización propone un cambio radical del tablero, siendo los grupos hospitalarios, centros sanitarios y médicos los que se adhirieran directamente al concierto, eliminando la intermediación de las aseguradoras para que los presupuestos del concierto se reflejen directamente en las condiciones de los profesionales. Esto lo han bautizado desde Unipromel como 'Muface Directo', y afirman que empezarían a construirlo si el Gobierno aplica la prórroga de nueve meses si no hay acuerdo con las compañías.

En todo caso, los médicos necesitarán de los grandes grupos hospitalarios para formar este nuevo sistema, pero desde la patronal de la sanidad privada (Aspe) de momento no quieren pronunciarse ante esta iniciativa, tras ser consultados por este medio.

"Si las aseguradoras no quieren seguir aportando valor a la cadena, entendemos que el sistema no tiene por qué morir", recalca. Así, el presidente de la asociación critica que estas "llevan años aplicando recortes" a los médicos prestadores de los servicios de Muface. "Nos tienen asfixiados", sentencia, asegurando que, por cada consulta de Atención Primaria, un médico de Muface recibe unos seis euros. Esta cantidad, afirma Guerrero que debería duplicarse para que a los profesionales les salga realmente rentable atender a mutualistas. A su juicio, el modelo que proponen constituiría "una sanidad pública concertada".

A los tribunales

Unipromel además ya avisó de que también recurrirán el concierto de Muface cuando el Ministerio de Función Pública dé a conocer la oferta si esta es inferior a sus demandas, que supone un incremento del 47% en la prima media.

Ya hizo lo mismo con Mugeju –la mutualidad de jueces y fiscales– y con Isfas – la mutualidad de los militares–, que fueron las únicas que salieron adelante, ya que Adeslas y Asisa han permanecido en ambas a pesar de que otras como Sanitas, Mapfre y la propia DKV decidieron salir de Mugeju.

En este momento el proceso de contratación se encuentra suspendido de forma cautelar, por lo que ahora es turno del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, quien dictaminará si este proceso sigue o no adelante, con todo lo que ello conlleva. De estas dos mutualidades dependen alrededor de 600.000 funcionarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky