Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Los números premiados de este miércoles 31 de enero han sido: 06, 14, 16, 36, 43, 46; el complementario 12 y el reintegro 5. La Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuesas tienen un precio de 0,50 euros, el sorteo más económico de los organizados por LAE. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 31 de enero de 2024.

El número premiado de este miércoles 31 de enero ha sido 24444 y la serie 006. El sorteo del Cupón Diario de la ONCE se celebra de lunes a jueves y tiene un premio de 500.000 euros, si el cupón coincide con toda la combinación ganadora, 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras y otros premios más. Podrás consultar en eleconomista.es los resultados del sorteo del 31 de enero de 2024

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado por unanimidad que País Vasco y Navarra gestionen el ingreso mínimo vital al considerar que ello no afecta a la "caja única" de la Seguridad Social y replica el modelo de gestión que se viene aplicando para las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez desde su creación en 1990.

El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha una fórmula novedosa de colaboración público privada en el mercado del alquiler. Hasta ahora, el consistorio apostaba por el formato de cesión de suelo a las promotoras para que construyeran vivienda de alquiler asequible por un periodo de 50 años, pasado ese tiempo, dichos terrenos volvían a ser de titularidad pública. Ahora, el ayuntamiento madrileño pondrá en el mercado una cartera de suelo público con el mismo propósito, pero los terrenos serán definitivamente de las empresas una vez pasados 15 años. Es evidente que con este cambio, se pretende incentivar la adquisición de suelo público para impulsar la construcción de pisos asequibles y accesibles a la población. Supone una adecuada iniciativa en un momento en el que la tensión de los precios está en máximos por una escasa oferta que es incapaz de satisfacer la demanda.

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se compromete a desarrollar una nueva regulación para extender el número de jubilados que compatibilizan el trabajo con la pensión. Una reforma que ya se habla con los agentes sociales y que tiene el fin de hacer la salida del mercado laboral más paulatina y aprovechar la mano de obra sénior. Aunque se desconocen los detalles, la medida afectará a las tres modalidades de jubilación (activa, flexible y parcial) que permiten percibir la pensión y acceder a un puesto en el sector privado. Cada año el sistema deja de ingresar 4.000 millones por los trabajadores que se retiran antes de la edad oficial de jubilación. Por tanto, cualquier iniciativa encaminada a alargar la vida laboral es positiva para la sostenibilidad de las pensiones.

La naviera Royal Caribbean presenta la única oferta para la concesión de la nueva terminal de cruceros del puerto de Barcelona. La compañía concurrirá en solitario después de que las tres compañías que impugnaron la primera licitación, Norwergian Cruise Line, Viking Ocean Cruises y Virgin Cruises, declinasen mostrar su interés oficialmente por el proyecto, como avanzó La Vanguardia.

CaixaBank rozó el pasado año los 5.000 millones en beneficio y queda cerca del récord de 5.226 millones cosechado en 2021 gracias a las fabulosas plusvalías de la fusión con Bankia, según estimaciones del consenso de FactSet (esperan 4.852 millones). Su beneficio sin extraordinarios fue entonces de 2.359 millones, pero casi duplicó el montante gracias a 4.300 millones en el fondo negativo de comercio.

La Junta de Castilla y León ha ejecutado hasta el momento para el conjunto de actuaciones para el impulso económico de Ávila y su entorno, recursos por valor de 83,6 millones de euros en infraestructuras empresariales y logísticas y en financiación para empresas. Este nivel de ejecución supone el 72,15 % de compromisos previstos, que ascienden a una inversión total de 115,8 millones de euros.

Santander batió el pasado año su récord de beneficios, las previsiones de los analistas y sus propios objetivos, al ganar 11.076 millones, un 15,3% más que en 2022. Como el resto del sector, el banco se benefició de las continuas subidas de tipos, como refleja el incremento del 10,2% del margen bruto, hasta 57.423 millones. Pero la política monetaria no ha sido la única variable que ha posibilitado el histórico beneficio de la entidad. A ello ha contribuido también una sólida oferta comercial (captó más de cinco millones de nuevos clientes), y el cambio de modelo organizativo, que ha elevado la eficiencia y la productividad. Factores que, según la presidenta Ana Botín, permitirán a Santander seguir creciendo en 2024, pese a la ralentización económica y el impuestazo.

Uno de los grandes objetivos de las formaciones independentistas catalanas es el regreso de la comunidad autónoma de las empresas que se marcharon tras el 1-O. Con ese fin, Junts presionó al Ejecutivo para que desarrolle medidas que lleven a las fugadas a retornar sus sedes sociales a Cataluña a cambio de su apoyo en los decretos anticrisis. En las conversaciones se abordó la posibilidad tanto de sancionar a las firmas que se nieguen a regresar como a incentivar a las que estén dispuestas a hacerlo. Ninguna de las dos opciones cuenta con el respaldo de los empresarios. Así lo dejaron claro los presidentes de CEOE y Foment del Treball, Antonio Garamendi y Josep Sánchez Llibre respectivamente, en la segunda edición del Shuttle Barcelona-Madrid, organizado por elEconomista.es y Fundación ‘la Caixa’. Ambos coincidieron en los aspectos económicos, mostrando que dejaron atrás sus diferencias.