Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El petróleo es una fuente de energía que parece estar condenada a la desaparición. Sin embargo, cada vez que los precios del crudo se disparan, la economía sufre y el crudo vuelve a protagonizar un encarnizado debate entre defensores y detractores. Entre estos últimos parecía encontrarse Joe Biden, presidente de EEUU, que desde su llegada a la Casa Blanca ha realizado varios alegatos en favor de las energías renovables, a la par que ha dejado de lado a la poderosa industria del fracking y el shale oil americanos. Sin embargo, la fuerte inflación y la subida del precio del crudo han generado una situación singular: Biden ha aprobado un proyecto para extraer más petróleo en Alaska pese a la fuerte oposición de los ecologistas.

Los empresarios aragoneses tienen una actitud pesimista sobre la economía nacional. El 57% considera que la situación actual es regular y el 40% opina que evolucionará a peor en los próximos 12 meses. Solo el 24% la califica de buena o excelente.

El sistema portuario de titularidad estatal, integrado por 46 puertos que gestionan 28 autoridades portuarias y coordinados por Puertos del Estado, cerró el ejercicio 2022 con una cifra de negocios que ascendió a 1.190 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto a los 1.067 millones de 2021, gracias principalmente al aumento del tráfico de mercancías. El resultado consolidado fue de 318 millones de euros, un 41% más que un año atrás.

Automóviles Cabrero S.L.U., Cristobal Nogués e Hijos S.L., Fribin SAT 1269 R.L., Harineras Villamayor S.A., Iuttersystem S.L. y Victor Castillón Olivar son las seleccionadas como finalistas en la decimoctava edición de estos galardones.

La sentencia estima en su totalidad el recurso interpuesto por Ecologistas en Acción contra la resolución por la que se otorgaba una prórroga de la Autorización Ambiental Integrada y la Declaración de Impacto ambiental para la planta de Incineración de Biomasa que quería instalar Forestalia en la localidad de Monzón, en Huesca.

La agencia de calificación Fitch Ratings ha rebajado dos décimas sus previsiones de crecimiento para la economía española en 2023, hasta el 1,2%, y ha recortado seis décimas sus estimaciones para 2024, hasta el 1,8%.

La comunidad aragonesa pondrá en marcha un plan de apoyo a la ganadería extensiva que contempla un incremento de las ayudas de más de 6 millones de euros al año en zonas de montaña.

Ferrovial perdió en 2021 la licitación de la autopista I-495 en Maryland (EEUU), que se adjudicó finalmente Transurban USA y Macquarie. Una obra de 3.000 millones que en aquel momento era uno de los mayores contratos de infraestructuras que había en el mundo. Pero este consorcio ha abandonado el proyecto, abriendo la puerta a que Ferrovial vuelva a pujar por él.

La ingeniería y consultora Ineco, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) prevé ampliar en más de 70 profesionales su equipo en la Comunidad Valenciana, donde cuenta actualmente con 201 profesionales. Además, la empresa estatal ha creado una gerencia especializada en puertos en Valencia.

La caída del Silicon Valley Bank (SVB) castigó a las bolsas en la sesión de ayer, hasta el punto de que Europa perdió sus soportes claves, situados en los 15.180 puntos del DAX y los 4.170 del EuroStoxx. Esto supone el fin de la tendencia alcista que la renta variable mostraba desde el arranque del año y abre la puerta a una corrección hasta los 3.900 puntos del índice de referencia del Viejo Continente en el peor de los casos, lo que borraría las ganancias logradas desde octubre. Con todo, ningún analista atisba un desplome mayor de los mercados. Muy al contrario animan a volver a apostar por las bolsas una vez alcanzado el ya citado suelo. Esto se debe a que la quiebra del banco californiano está muy lejos de poder desatar una crisis como la que se produjo en 2008, tras la caída de Lehman Brothers. Independientemente de que se trata de entidades con un tamaño muy diferente (SVB es tan sólo la decimosexta entidad de EEUU), la clave está en que al contrario que con Lehman, el riesgo de que lo ocurrido con SVB se traslade a otros bancos de EEUU o extranjeros es prácticamente nulo. Ello se debe a que SVB es un banco diferente por su fuerte exposición a empresas ligadas al sector tecnológico y startups y su quiebra se produce por poner a precio de mercado una elevada cartera de deuda, que ha caído por el alza de tipos de la Fed. En cambio, la crisis de Lehman se originó por la creación de productos hipotecarios de escaso o nulo valor que se vendieron entre todo el sector financiero. Por este motivo, el colapso de SVB sólo debe verse como un susto que en ningún caso compromete la sostenibilidad de la banca. Más aún en el caso de la española, que carece de activos tecnológicos susceptibles de ser contaminados.