El petróleo es una fuente de energía que parece estar condenada a la desaparición. Sin embargo, cada vez que los precios del crudo se disparan, la economía sufre y el crudo vuelve a protagonizar un encarnizado debate entre defensores y detractores. Entre estos últimos parecía encontrarse Joe Biden, presidente de EEUU, que desde su llegada a la Casa Blanca ha realizado varios alegatos en favor de las energías renovables, a la par que ha dejado de lado a la poderosa industria del fracking y el shale oil americanos. Sin embargo, la fuerte inflación y la subida del precio del crudo han generado una situación singular: Biden ha aprobado un proyecto para extraer más petróleo en Alaska pese a la fuerte oposición de los ecologistas.
La historia petrolera reciente de Alaska muestra una tendencia absolutamente decadente. Este estado llegó a producir más de dos millones de barriles diarios de crudo a finales de los 90, siendo una de las joyas petroleras de EEUU. Sin embargo, las trabas medioambientales y la falta de rentabilidad en algunos proyectos ha reducido la producción de Alaska a menos de 500.000 barriles diarios. Ahora, el proyecto 'Willow' promete devolver a la vida a la industria de este estado olvidado. Los ciudadanos de Alaska disfrutan de un cheque anual que depende de los ingresos petroleros.
Joe Biden aprobó este lunes el polémico proyecto de extracción de petróleo en el estado de Alaska, conocido como 'Willow', que según la empresa ConocoPhillips creará 250.000 puestos de trabajo durante su construcción y otros 300 empleos de manera permanente cuando esté funcionando. La decisión ha sido criticada por grupos ecologistas. Alaska quiere volver a ser importante en el mundo del petróleo.
La aprobación aparece en un informe hecho público este lunes en la web del departamento de Interior y en el que se ofrecen detalles del proyecto, que estará liderado por el gigante petrolero ConocoPhillips.
Extracción de petróleo en tres zonas
Por ahora, el Gobierno de Biden solo permitirá que ConocoPhillips empiece a extraer petróleo en tres zonas. La empresa había pedido iniciar labores de perforación en otros dos puntos, pero el Ejecutivo ha aplazado su decisión al respecto, según figura en el citado informe.
De acuerdo a ConocoPhillips, el proyecto podría producir 180.000 barriles de petróleo al día cuando esté a su máximo rendimiento, creará 250.000 puestos de trabajo en su fase de construcción y otros 300 empleos de manera permanente cuando esté en funcionamiento.
Asimismo, 'Willow' creará entre 8.000 y 17.000 millones de dólares en ingresos a través de los impuestos para el Gobierno federal, el estado de Alaska y los gobiernos locales de la zona, afirma ConocoPhillips en su página web.
El proyecto estará ubicado dentro de la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska, en tierras públicas del Gobierno federal, y unas 200 millas al norte del círculo polar ártico, en lo que está considerada como unos de los lugares más ricos en biodiversidad y uno de los menos explorados de Estados Unidos.
Decenas de grupos defensores del medioambiente, como el Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC, por sus siglas en inglés), han criticado este lunes la decisión de Biden al considerar que incumple las promesas que hizo para reducir los gases de efecto invernadero y promover la energía limpia.
Varios grupos también han avisado de que considerarán diferentes opciones, incluido demandar al Gobierno de Biden ante la justicia, para frenar el proyecto.
La oposición de los ecologistas
Los grupos ecologistas se oponen al proyecto 'Willow' al considerar que contaminará el agua y el aire de Alaska e impactará en los patrones migratorios de los animales.
Poco después del anuncio sobre el proyecto 'Willow', la Casa Blanca aprobó la imposición de límites a la perforación de petróleo en el océano Ártico y en la vertiente norte de Alaska, en un aparente esfuerzo por contentar a los ecologistas.
Sin embargo, esas restricciones solo afectarán a futuros proyectos y no a los que ya han sido aprobados, detalla la Casa Blanca en un memorándum hecho público este lunes.