El Gobierno francés propone conceder un permiso de residencia especial a extranjeros en situación irregular para cubrir los vacantes en sectores "en tensión" que no encuentran mano de obra, como la construcción o la hostelería.

El Gobierno francés propone conceder un permiso de residencia especial a extranjeros en situación irregular para cubrir los vacantes en sectores "en tensión" que no encuentran mano de obra, como la construcción o la hostelería.
Coca-Cola Europacific Partners ha alcanzado unos ingresos de 13.025 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, un 19% más que el año pasado y ha anunciado que repartirá en diciembre un dividendo a cuenta de 1,12 euros.
La campaña prenavideña del Black Friday y del Cyber Monday, que se celebrará los próximos 25 y 28 de noviembre, respectivamente, generará alrededor de 33.380 empleos, cifra un 17,3% inferior a la de 2021, cuando se superaron los 40.000 contratos.
Se esperaba que 2022 fuese un año histórico para las navieras y las empresas relacionadas con el transporte marítimo y así lo está siendo. A.P. Møller-Mærsk, el principal grupo industrial de Dinamarca, obtuvo un beneficio neto de 24.340 millones de dólares (24.581 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, más del doble interanual, informó hoy la empresa.
Las bolsas terminaron octubre con cierto optimismo ante expectativas como la posible moderación de las futuras alzas de tipos del BCE y la Fed.
Las mayores empresas de infraestructuras españolas se alían para presentar al Gobierno una inversión de, como mínimo, 1.642 millones para construir 1.600 puntos de recarga para coches eléctricos. Sorprende que el Ejecutivo guarde aún un completo silencio sobre esta iniciativa.
La Comisión Europea insta al Gobierno español a que solucione una de las más clamorosas asignaturas pendientes que arrastra la legislación de nuestro país. Se trata de la ausencia de una normativa específica para la actividad de los llamados grupos de presión o lobbies.
Tras su mala experiencia con la emisión de dinero, el Gobierno de Zimbabue quiere apostar por las criptomonedas, en un intento más de estabilizar su maltrecha economía y frenar la enésima crisis inflacionaria que sufre el empobrecido país. Y para ello mira de reojo a la experiencia de su vecina Nigeria, que ya ha lanzado una 'criptomoneda de banco central', controlada por el propio Estado, sin demasiado éxito.
Para este miércoles 2 de noviembre, el precio medio del megavatio hora en el 'pool eléctrico' será de 125,98 euros/MWh. A ello habría que sumarle 14,65 euros/MWh por la compensación a las gasistas. Así, el precio medio final será de 140,63 euros por megavatio hora (MWh).
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha alertado de la presencia de un ingrediente no incluido en el lote de un producto comercializado en España.