Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Restauración

El sector de la hostelería alcanzó en agosto 1.825.939 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento de un 11,1% respecto al mismo mes del año anterior, según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo.

El tiempo que pasamos con nuestros hijos en las primeras etapas de su vida es fundamental para identificar determinados aspectos que pueden estar interfiriendo en su desarrollo. Con la vuelta al cole esto se hace aún más necesario ya que es fundamental detectar una pérdida auditiva de forma temprana, pues un diagnóstico tardío puede afectar a la adquisición y desarrollo del lenguaje. Esto puede influir en el aprendizaje o perfección de otras destrezas, dificultando la comprensión de lo que se le comunica verbalmente. De hecho, el 62% de la población considera que los niños con pérdida auditiva tienen menos posibilidades de aprendizaje y desarrollo en el futuro, según el estudio ‘La importancia de la audición: escuchar para cambiar el mundo’, promovido por Oticon, encargada del desarrollo de audífonos.

Un 20 % de los trabajadores y hasta un 50% de estudiantes recurren a la frase “ya lo haré más tarde” para posponer aquellas tareas que son aburridas o difíciles, a esto se le llama procrastinar y es un problema intergeneracional que afecta a un gran número de personas.

La esperada y también temida vuelta al cole ya está aquí, y con ella llegan numerosos gastos extraordinarios para todos los hogares. Según una encuesta realizada por la OCU, el importe medio que se desembolsó por alumno en material escolar durante el año 2021 fue de 1.890 euros. Aunque el pasado año descendió en 100 euros el gasto medio de las familias en comparación con 2020, el coste de la vuelta al cole sigue siendo significativo.

Economía

Portugal rebajará un tramo del IVA de la electricidad del 13% al 6%, limitará las subidas de los alquileres al 2% para 2023 y apoyará a las familias con 50 euros por hijo, 125 euros por trabajador con ingresos de hasta 2.700 euros mensuales y un suplemento de medio mes de pensión a todos los pensionistas a través de un pago único en octubre como 'medida estrella'.

En las últimas crisis económicas, China ha demostrado gran habilidad para salir, al menos, airosa de buena parte de los males económicos que afectan a nivel global. En 2008 fue de los únicos países que no cayó en recesión; en la pandemia y crisis de 2020 (covid) China siguió creciendo; y ahora que llega la crisis energética en Europa, algunas empresas china están haciendo su particular 'agosto'. Aunque la economía del 'gigante asiático' está atravesando su particular desaceleración por el derrumbamiento de su mercado inmobiliario, Pekín podría escapar también esta vez a la recesión que se avecina en los países avanzados.

Tras año y medio de subidas en el precio de los carburantes y, por consiguiente, en el precio de la gasolina y el diésel, los conductores españoles pueden sentir un pequeño respiro en la factura del combustible.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, integrada por grandes organizaciones empresariales de distintos sectores, ha planteado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, un decálogo de medidas urgentes en el marco de la reunión mantenida este lunes, que ha contado también con la asistencia de la titular de Industria, Reyes Maroto, para recabar propuestas para el Plan de Contingencia.

Propuesta de ayudas coherente de Feijóo

Alberto Núñez Feijóo volverá a enviar a Moncloa un plan de medidas en materia de energía. En esta propuesta, el presidente del PP aboga con acierto por eliminar trabas burocráticas a la instalación de renovables para impulsar la transición ecológica. Además solicita la creación de un fondo de ayudas para las empresas más afectadas por los precios energéticos récord, como es el caso de la industria electrointensiva. Lejos de las medidas electoralistas del Ejecutivo, como las aprobadas en sus dos paquetes anticrisis, que buscan alcanzar al mayor número posible de personas, el PP opta por enfocar las ayudas en los sectores especialmente afectados por los altos costes de la energía y que, en muchos casos, impiden su normal actividad empresarial. Sin duda, la fórmula que impulsa Feijóo es mucho más eficiente, ya que reduce el despilfarro inútil de recursos públicos que el Ejecutivo impulsa para revertir los sondeos negativos.

El índice PMI de agosto del sector servicios español experimentó un importante descenso frente al mes previo, pasando de 53,8 en julio al actual 50,6.