Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN PRESUPUESTARIO 2017

El Gobierno eligió la noche de este viernes para remitir a Bruselas las medidas de ajuste con las que piensa encauzar el déficit público, que en ningún caso debe superar el 3,1%. Lo hizo a través del plan presupuestario, un documento de 50 páginas en las que dejó testimonio de subidas de impuestos y reducciones de gasto. En este sentido, sorprendió que Moncloa piense gastar 2.300 millones de euros menos en la partida de intereses de la deuda, en un momento en el que el precio del petróleo y la inflación han comenzado a subir y cuando el pasivo, lejos de bajar, se ha incrementado hasta los 1,1 billones.

CINCO LINKS

La actualidad se ha visto sacudida en una semana de puente con aparente tranquilidad. Los dos hechos más destacados han sido la convocatoria del 'president', Carles Puigdemont, de una nueva reunión para preparar el camino hacia la referéndum independentista y la liquidación de la histórica firma de moda Blanco.

LABORAL

Además, la plantilla también quiere denunciar la falta de seguridad e higiene en las instalaciones de la empresa en Zaragoza.

I+D+i

El instituto de investigación aragonés lidera hasta 2020 en el ILL de Grenoble el proyecto XtremeD, que desarrolla equipamiento con el que la comunidad científica internacional estudiará el comportamiento de la materia en condiciones extremas de alta presión y campos magnéticos.

Todos los lechazos incluidos en la IGP Lechazo de Castilla y León llevarán también el distintivo Tierra de Sabor para garantizar su origen y evitar posibles fraudes.

El tsunami

Muy a su pesar, el balance del PSOE en los actos de la celebración del aniversario de la Constitución fue de perfil bajo. Mientras los populares acaparaban los focos, los socialistas no encontraban su lugar.

Editorial

La semana pasada, el Gobierno volvió a recurrir, como hizo en 2013 y 2014, a un incremento de la base máxima de cotización a la Seguridad Social. Ese baremo, ahora situado en 3.642 euros mensuales, crecerá un 3% en 2017. Se trata de un avance cuantioso que, sin embargo, será solo el preámbulo para el fuerte incremento del 10-12% con el que Empleo quiere terminar la legislatura.

El Santander anunció ayer una inversión de 15.000 millones de pesos (unos 700 millones de euros) en México en los próximos tres años, que serán destinados a tecnología y a modernizar la red de oficinas. Se trata de "la inversión más grande que ha hecho el banco en su historia desde que llegó al país", destacó el presidente ejecutivo de la filial azteca de la entidad española, Héctor Grisi, en un acto con la prensa. El Santander desembarcó en México en 1998.

Editorial

El BCE ha tenido gran protagonismo en los últimos meses de este año, especialmente desde que, en octubre, corrieran rumores de que la institución barajaba retirar sus estímulos monetarios (conocidos como QE). Ya entonces, el presidente del eurobanco, Mario Draghi, terció en la polémica descartando un "final abrupto" de sus compras, pero sin cerrar la puerta a una moderación cautelosa de su ritmo. Ayer, Draghi supo adaptarse al guión que él mismo fijó. Las claves de la reunión.

Acuerdo con Ciudadanos

La aplicación del complemento salarial, medida incluida en el acuerdo de investidura entre PP y Ciudadanos, costará 500 millones de euros a las arcas públicas, es decir, 800 millones menos de lo previsto en un primer momento. Según explicó ayer en una entrevista a Ep el vicesecretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas, para 2017 "estamos estimando poder dedicar a esta prestación alrededor de 500 millones", aseveró.