Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Acaban de pasar 20 años desde que Alan Greenspan, el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, alertara de la burbuja tecnológica. ¿Recuerdan aquellas famosas palabras de "la exuberancia irracional de los mercados"?. En aquel entonces el SP500 rondaba los 5.000 puntos; a día de hoy lucha por atacar los 20.000. El mercado americano está en zona de máximos históricos y para entrar en él hay que ser muy selectivos. Un sector que lo está haciendo muy bien y así seguirá es el de la tecnología. Hay oportunidades en este tipo de empresas que son el presente y son también el futuro. Un sector que está marcando, incluso, la forma de trabajar y de crecer de otros sectores como el de las finanzas con la irrupción de las fintech.

Caja Rural Castilla-La Mancha acaba de incorporar la nueva solución de pago por móvil entre particulares 'Bizum', que permite realizar operaciones al momento y sin ningún coste para el cliente.

Cartera hipotecaria

El sector financiero, el más denostado en los últimos tiempos, despunta ahora como una oportunidad de inversión ante la expectativa de que las instituciones monetarias retiren paulatinamente los estímulos. Y es que una subida de los tipos de interés representa mucho más oxígeno para la banca, ya que restaría presión a sus márgenes. Las expectativas de que esto se produzca ya se han dejado notar en los mercados: el sectorial europeo se anotó un 9,5% en bolsa la semana pasada.

En efectivo

La sociedad de inversión francesa Amundi anunció hoy la firma de un acuerdo firme para la compra al banco italiano UniCredit de su filial de gestión de fondos Pioneer Investments por 3.545 millones de euros en efectivo.

La Comisión Nacional del Mercado de las Comunicaciones ha situado a la provincia de Valladolid en sexto lugar de España en penetración de fibra óptica hasta el hogar, muy por encima de la media nacional.

Editorial

La Justicia acusa a la empresa semipública Defex de pagar comisiones de 7 millones a políticos brasileños a cambio de conseguir contratos, y de desviar los fondos obtenidos a países radicados en Asia o Europa. Esta acusación se suma a una previa en la que los responsables de la firma, junto a una sociedad llamada Comercial Cueto 92, habrían desviado a distintos paraísos fiscales 70 millones de un contrato de venta de armas a Angola.

Editorial

El desplome del precio del crudo salpica a Talgo en Kazajistán. El Gobierno del país, cuya economía depende en buena medida del petróleo, ha incurrido en impagos, lo que ha obligado al fabricante ferroviario a ralentizar el ritmo de entrega de trenes. Ante la perspectiva de tener que sufragar ella misma los convoyes, Talgo toma una decisión correcta pero que pone en peligro un contrato de venta de 3.000 vehículos, de los que ya se han entregado 600 unidades.

Editorial

La hoja de ruta fiscal que el Gobierno ha elaborado para reducir el déficit al 3,1% en 2017 constituye una fuente de fricciones entre el PP y uno de los partidos que más contribuyó a que los populares gobiernen: Ciudadanos. El propósito del Ejecutivo de esquivar los recortes del gasto lo embarcó en una ofensiva de subidas de impuestos que sólo pueden incomodar al partido liderado por Albert Rivera.

Patrocinado por Telefónica

Más de una treintena de grandes empresas tecnológicas colaboran este año con la próxima edición de TecNavidad con todo tipo de donativos y productos para una rifa benéfica.

Editorial de elEconomista

La conocida como burbuja del fútbol se deshincha. El déficit de más de 1.000 millones que las cuentas de los clubes de Primera arrojaban en 2010, se encuentra ahora en 786 millones. Se trata, sin embargo, de una cifra aún muy alta, que despierta preocupación en el Consejo Superior de Deportes.