Bolsa, mercados y cotizaciones

CaixaBank y Bankia, entre los bancos españoles más beneficiados por una subida de tipos

  • Con una retirada de los estímulos en el horizonte los expertos miran al sector
  • La entidad catalana tiene una de las mayores carteras hipotecarias
Dreamstime

El sector financiero, el más denostado en los últimos tiempos, despunta ahora como una oportunidad de inversión ante la expectativa de que las instituciones monetarias retiren paulatinamente los estímulos. Y es que una subida de los tipos de interés representa mucho más oxígeno para la banca, ya que restaría presión a sus márgenes. Las expectativas de que esto se produzca ya se han dejado notar en los mercados: el sectorial europeo se anotó un 9,5% en bolsa la semana pasada.

Aunque, por el momento, la posibilidad de una subida de tipos en la zona euro se retrasará hasta finales de 2018, tal y como recoge Bloomberg, esta tendrá un impacto directo sobre el beneficio que los bancos obtienen de su cartera crediticia, principalmente de las hipotecas que han concedido, ya que el euríbor (tipo de interés medio al que los bancos se prestan el dinero entre sí y al que se referencia la mayor parte de los préstamos para la compra de vivienda) refleja el comportamiento de los tipos en el Viejo Continente. De hecho, el euríbor ha caído al mínimo histórico del -0,081% en tasa diaria.

Por tanto, si sube este indicador, también lo hará el margen del banco, y CaixaBank cuenta con una de las mayores carteras hipotecarias de España. "La expectativa es que el escenario de negatividad va a empezar a virar y el euríbor va a dejar de estar en negativo", indica Fernando Hernández, de Andbank.

De hecho, desde que a principios de octubre se empezase a especular con una retirada de estímulos por parte del BCE ha sido la entidad que más ha mejorado su previsión de beneficio para este año, un 4,7%. Y de cara al año que viene, la estimación se ha incrementado un 2%.

Pero no es la única que despunta entre el sector. Para Luis Lorenzo, de Dif Broker, "uno de los bancos que consideramos que mejor lo puede hacer, con un riesgo limitado, es Bankia, muy bien gestionada ahora mismo por el nuevo equipo liderado por Goirigolzarri". De hecho, ha sido uno de los valores que integrará el índice Eco10 en el arranque de 2017 (se unirá a Santander, el otro banco en cartera).

La entidad, que vuelve a integrarse en el selectivo naranja, cuenta "con unos fundamentales más sólidos que la media del mercado" que no se reflejan en su cotización, añade Diego Mendoza, de Afi Inversiones Financieras Globales, ya que la penalizan las dudas sobre el sistema bancario europeo. "Una entidad con un ROE (rentabilidad sobre recursos propios) del 8% -el segundo más elevado de las entidades españolas cotizadas- y un ratio de capital CET 1 cercano al 15% debería cotizar con un precio/valor contable superior a las 0,7 veces actuales". Mendoza apunta además que, a partir de ahora, Bankia sería "compradora" en posibles nuevas concentraciones en el sistema bancario español.

En lo que va de año, muchos gestores e inversores han mostrado su apetito por el sector. Según Josep Prats, gestor de Abante European Quality, "la obtención de rentabilidades ROE de doble dígito volverá a ser lo normal en el sector financiero y la cotización por debajo del valor contable, como la actual, será vista retrospectivamente como una gran oportunidad de inversión que muchos desaprovecharon".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky