Aragón

El ICMA busca empresas españolas para construir instrumentación científica avanzada

El instituto de investigación aragonés lidera hasta 2020 en el ILL de Grenoble el proyecto XtremeD, que desarrolla equipamiento con el que la comunidad científica internacional estudiará el comportamiento de la materia en condiciones extremas de alta presión y campos magnéticos.

Esta iniciativa puede suponer una oportunidad para las empresas de campos como la ingeniería, mecánica de precisión o electrónica de España puesto que el objetivo que se ha planteado el ICMA (Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón, centro mixto del CSIC y la Universidad de Zaragoza), es que el 85% del diseño y fabricación se haga en el país.

Para dar a conocer el proyecto y sus posibilidades, el ICMA ha organizado una jornada, en colaboración con el CDTI y el propio ILL, que se llevará a cabo el día 12 de diciembre en Zaragoza.

Una jornada a la que acudirán empresas de todo el país y que permitirá conocer más sobre las posibilidades de colaboración con el ILL y en el proyecto XtremeD, que tutela el ICMA tras conseguir un contrato de 3,3 millones de euros para desarrollar durante los próximos tres años este instrumento capaz de operar con materiales sometidos a presiones y campos magnéticos extremos.

XtremeD se enmarca en los acuerdos de colaboración suscritos por el Gobierno de España (MINEICO) y el ILL y en el programa de modernización ENDURANCE del centro francés, que es la mayor fuente de neutrones para investigación del mundo.

Este proyecto, en el que ya han mostrado interés en participar también otras instituciones de investigación europeas, amplía notablemente las posibilidades del ILL-que aporta la mayor parte de los fondos- y corrobora la destacada posición internacional del ICMA en la investigación con técnicas neutrónicas, toda vez que va a crear y liderar un segundo instrumento que dará servicio a la comunidad científica internacional. Cabe recordar que el ICMA ya tiene hace tiempo otro equipo (D1B, un difractómetro de polvo) operativo en Grenoble que da servicio para toda España.

El proyecto XtremeD implica diseñar, construir e instalar los distintos componentes de este instrumento, desde la guía por la que viajan los neutrones hasta el difractómetro, el monocromador, el detector, el espectrómetro, la bobina para generar el campo magnético o todos los elementos que permiten apantallar la instalación y aprovechar los neutrones eficazmente para realizar diferentes experimentos. E

l instrumento estará operativo a finales de 2020 y será instalado durante la parada de larga duración que se realizará el ILL de Grenoble a lo largo de ese año. Antes han tenido lugar las fases de diseño y prototipado y ya se ha entrado en la de producción, todas ellas previas a la entrega final y el montaje.

El ICMA es quien coordina técnica y científicamente todo el proceso para el que se han establecido los oportunos paquetes de trabajo. La reunión inicial del proyecto XtremeD tuvo lugar el pasado mes de enero en Zaragoza.

El nuevo difractómetro de neutrones permitirá abordar investigaciones de amplio calado sobre, por ejemplo, los hielos planetarios y su influencia en el cambio climático; las implicaciones del ciclo del agua en la corteza y manto terrestres; aplicaciones de química molecular en farmacia, agricultura o medicina; química verde (sin contaminantes); materiales para la energía o materiales magnéticos.

Durante los últimos años ha habido un creciente interés científico en el estudio del comportamiento de la materia en condiciones extremas -con una clara especialización española en lo tocante a las altas presiones- donde los haces de neutrones tienen unas capacidades únicas para realizar esta investigación, como demuestran los nuevos proyectos de instrumentación que al respecto se están desarrollando en diferentes partes del mundo.

Conocer la respuesta de la materia sometida a alta presión es esencial para entender las propiedades de los sólidos. Combinar estas condiciones con campos magnéticos y con otros parámetros como altas o bajas temperaturas abre nuevas vías al estudio de las propiedades de la materia condensada y es algo que puede hacerse únicamente en dos instalaciones de Estados Unidos y Japón, a las que se sumará la de Grenoble cuando esté funcionando gracias al trabajo del ICMA en colaboración con los técnicos del ILL.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa