Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
TRAS LA SUBIDA DE CIU EN 2012

Cataluña es la comunidad autónoma más cara para estudiar un grado universitario, y la que más ha visto crecer los precios de sus matrículas en los últimos años. El punto que marcó la diferencia, además del paso de licenciaturas a grados del Plan Bolonia, fue la doble subida de tasas universitarias que aplicó CiU entre 2011 y 2012, de más del 60%.

estrategia de cara al comité federal

El lunes pasado, dos viejos camaradas del PSOE comieron en una marisquería madrileña llamada Sánchez. Los comensales eran el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y su exministro José Bono.

Lidl ha dado un ambicioso paso para ahondar en la relación que hasta ahora mantenían los supermercados con el sector de la moda. No en vano el gigante alemán ofrecerá sus propias colecciones de ropa femenina bajo la marca Esmara.

Editorial

CEOE ya trabaja con la expectativa de que acordará con los sindicatos una subida de los salarios entre el 1,1% y el 1,2% el año que viene. Se trata de un avance moderado, que se sitúa en línea con las expectativas del Gobierno y con lo que cabe esperar de un IPC que se está recuperando lentamente. No en vano, la subida del petróleo permitió que, el mes pasado, volviera por fin a valores positivos en su tasa interanual y es previsible que el crudo lo mantenga por encima de cero en los próximos meses.

EN LA VILLA OLÍMPICA

El grupo asegurador Mapfre ha culminado la venta del edificio Eurocity de la Villa Olímpica de Barcelona a un grupo hotelero de capital catalán. La operación se ha cerrado por un importe de 8 millones de euros, según ha informado la consultora inmobiliaria Tasinsa, que acumula 32 años de experiencia en el sector de la intermediación.

Editorial

Cerca de 2.000 inversores de la segunda mayor cooperativa de aceite, Unioliva, están atrapados en un corralito, al no poder recuperar sus ahorros. A primera vista, Unioliva sufre el perjuicio que cabría esperar para cualquier entidad de crédito cuyos partícipes acuden de forma desordenada a retirar fondos.

Alertan del peligro de perder 7.000 puestos de trabajo

La Agrupación Empresarial Valenciana de Centros Especiales de Empleo (Agevalcee) denuncia que "la no resolución de las ayudas por parte del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) -dependiente de la Conselleria de Economía-, así como el impago de las mismas, está llevando al sector del empleo de personas con discapacidad nuevamente a una situación de estrangulamiento económico, lo que supondrá poner en peligro los 7.000 puestos de trabajo actuales". Por ello, en la última asamblea de Agevalcee, se autorizó a la junta directiva a adoptar las medidas legales necesarias para que se cumpla la Orden de Ayudas.

Tecnología 'contactless'

La cooperativa de distribución Consum ha implantado el sistema de pago con móvil en toda su red de tiendas, tras varios meses de pruebas en establecimientos seleccionados. El grupo ha equipado sus 661 centros -entre propios y franquiciados, ubicados en Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón- con un total de 2.700 terminales de pago con tecnología para leer la información del teléfono móvil solo acercándolo al terminal.

PROGRAMAS

Empresas del Bajo Cinca ha finalizado este programa que tiene por fin apoyar el desarrollo y sostenibilidad de las empresas familiares.

El nuevo Consejo Regulador de la DO Rueda apuesta por el consenso en sus decisiones tras la división que presidió el anterior órgano.