Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Editorial

El problema de las autopistas quebradas se halla en punto muerto desde hace un año, un tiempo en el que las conversaciones entre las concesionarias y el Gobierno se paralizaron. Mientras, la vía judicial se mantiene abierta en la medida en que las infraestructuras van entrando en concurso, y el Ejecutivo recurre las sentencias.

El organismo contradice al operador

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) envió ayer al Ministerio de Fomento un informe en el que propone que las tarifas de Aena deben reducirse en un 2,02 por ciento anual hasta el año 2021, lo que supondría una rebaja acumulada del 10,1 por ciento durante este quinquenio. Y es que, en opinión de la CNMC, las tarifas deben ir alineadas con los costes y el nivel de actividad, teniendo en cuenta que la reducción propuesta sigue proporcionando una "retribución holgada" a los accionistas de Aena, tanto públicos como privados.

Editorial

Los británicos votan hoy en el referéndum que decidirá sobre la permanencia de Reino Unido en la UE. La subida de la libra y las alzas bursátiles invitan a augurar el mejor de los escenarios: el éxito de los contrarios al Brexit. Sin embargo, considerando lo muy reñida que fue la campaña, es posible que sea una amarga victoria, lograda por la mínima, que no cierre el debate y abra una crisis entre los tories.

Editorial

Competencia expedienta a nueve colegios de abogados, ante los indicios de que estos inducían a los bufetes a reclamar a Bankia un pago excesivo de costas, en las demandas relacionadas con la salida a bolsa de la entidad. Es posible que el expediente llegue a más colegios y resulta comprensible que estos organismos se defiendan ya, alegando que sólo dan recomendaciones y recordando que hay libertad para fijar estas tarifas.

CUENTAS DE LA COMUNIDAD

La mayor cuantía, de 327,3 millones, corresponde a la financiación del exceso de déficit de 2015, mientras que los 45,7 millones restantes son del tercer trimestre del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

EL NOMBRAMIENTO SE HARÁ EFECTIVO EL 1 DE SEPTIEMBRE

El profesor Franz Heukamp ha sido nombrado nuevo director general del IESE por el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez-Tabernero, tras una serie de consultas que ha mantenido con el Consejo de Dirección del IESE, profesores, profesionales y antiguos alumnos destacados.

El Gobierno regional multiplicará casi por cinco las ayudas destinadas a financiar acciones y proyectos que contribuyan al avance de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, a la reducción de brechas entre ambos sexos y a la eliminación de la violencia de género.

Editorial

La socimi Merlin Properties ha dado un paso de gigante al lograr un acuerdo con Santander y BBVA, accionistas de referencia de Metrovacesa, para absorber gran parte del negocio de la inmobiliaria y crear un nuevo coloso del sector. Hace semanas se especulaba sobre esta operación que tiene todo el sentido para ambas partes, sobre todo en lo que concierne a la creación de una sociedad conjunta que agrupara todas sus viviendas en alquiler.

Isidre Fainé, presidente de Cede

La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (Cede) celebró ayer su congreso anual en Feria de Madrid, en el que se reunieron cerca de 1.100 directivos de toda España. Entre los temas más destacados de la jornada, se abordaron las claves de la recuperación para que las empresas puedan enfrentarse al nuevo contexto, marcado por la globalización y la paulatina recuperación de las tasas de crecimiento.

editorial

El secretario de Economía del PSOE, Manuel de la Rocha, explica en elEconomista que, si su partido gobierna, se creará un "recargo de solidaridad" sobre los grandes patrimonios. Argumenta que la razón es paliar la crítica situación de la Seguridad Social y asegurar el sostenimiento del sistema de pensiones.