La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) envió ayer al Ministerio de Fomento un informe en el que propone que las tarifas de Aena deben reducirse en un 2,02 por ciento anual hasta el año 2021, lo que supondría una rebaja acumulada del 10,1 por ciento durante este quinquenio.
Y es que, en opinión de la CNMC, las tarifas deben ir alineadas con los costes y el nivel de actividad, teniendo en cuenta que la reducción propuesta sigue proporcionando una "retribución holgada" a los accionistas de Aena, tanto públicos como privados.
El informe de Competencia constata, de hecho, que Aena compensará en 2016 ?el único déficit real producido?, correspondiente a 2013, por lo que al inicio del Documento de Regulación Aeroportuaria (Dora), que entra en vigor el año que viene, no existirán déficits pendientes de compensar. La CNMC indica asimismo que la propuesta de Aena incorpora en el Dora costes de actividades comerciales que no debería incluir, ya que son aspectos accesorios a la actividad aeroportuaria, y que suponen costes por valor de 335 millones de euros que no se deberían contabilizar.
Para el periodo 2017-2021, Aena ha aprobado la propuesta definitiva del Dora, que recoge una congelación de tarifas respecto a las vigentes este año, frente a la petición de las aerolíneas, que pedían una reducción del 2,59% anual. En un primer momento, Aena había calculado que las tasas se deberían haber subido ligeramente cada año para cubrir los costes de capital. No obstante, como la ley le impide este incremento anual, el gestor aeroportuario había solicitado la congelación de las mismas durante los próximos cinco años.
Frente a esta petición, el pasado mes de marzo el Gobierno aprobó sin embargó una reducción de las tarifas de un 1,9%, lo que le ha supuesto perder 4,1 millones en ingresos en tan sólo un mes. A la espera de la aprobación en septiembre del Dora con las nuevas tarifas, la petición de la CNMC podría marcar ahora el camino por parte del Ejecutivo. Competencia cree que "por coherencia" con la legislación y las recomendaciones de la Directiva europea su informe debería ser vinculante.