Emprendedores-Pymes

El papel del directivo, clave para la reactivación del tejido empresarial

Isidro Fainé, durante su intervención en la clausura de Cede. Imagen de EFE

La Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (Cede) celebró ayer su congreso anual en Feria de Madrid, en el que se reunieron cerca de 1.100 directivos de toda España. Entre los temas más destacados de la jornada, se abordaron las claves de la recuperación para que las empresas puedan enfrentarse al nuevo contexto, marcado por la globalización y la paulatina recuperación de las tasas de crecimiento.

Para hablar de todo ello, el encuentro contó con la participación de destacados líderes políticos, sociales y empresariales, que analizaron, entre otros aspectos, la evolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Entre ellos, se encontraban el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones, Cristóbal Montoro; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el presidente de Cede y Caixabank, Isidro Fainé; y el rey Felipe VI, encargado de clausurar el evento.

Las palabras de cierre corrieron también a cargo de Fainé, quien destacó que "el papel y la responsabilidad del directivo es vital en la reactivación del tejido empresarial y también es clave para el crecimiento de la economía". A esta idea, sumó la "necesidad de tender puentes de diálogo entre las empresas y las insituciones públicas".

Apoyar el emprendimiento

Dentro de este contexto, el papel que juegan los emprendedores se posiciona también como una pieza clave en el tablero económico, tal y como recordó Fainé: "son las personas con ideas nuevas quienes han revolucionado el mundo y éste tiene abiertas muchas ventanas de oportunidad que hay que explorar". En este sentido y, en palabras del presidente de Cede y Caixabank, "los directivos debemos asumir la necesidad de dirigir y gestionar con mirada larga, volando alto, superando fronteras y estando atentos a las posibilidades de nuestros productos y servicios".

Por otro lado, aunque el panorama actual no se entiende sin la digitalización y la globalización, para para alcanzar cualquier estrategia empresarial con éxito es fundamental no olvidar los principios tradicionales que conforman el entorno empresarial y de los negocios. Unas pautas que Fainé se encargó de enumerar alrededor de un decálogo de buenas prácticas. Algunas de estas ideas son: la formación permanente de los directivos, la importancia de establecer una comunicación eficaz y adecuada, la motivación de los equipos a través de la exigencia y la ejemplaridad, el cuidado de los pequeños detalles, la simplificación y la responsabilidad. En este sentido, Fainé insistió en que "el líder no se limita a seguir el camino que marca la opinión general. Es él quien se pone al frente, define el lugar al que llegar y decide el modo de hacerlo. Un directivo puede delegar una tarea, pero no la responsalidad".

Así, las cabezas empresariales que ayer se dieron cita en Madrid pudieron escuchar de la mano de profesionales del sector, los principales consejos para poder desarrollar esta labor con éxito, una pieza clave para garantizar el bienestar, ya que según concluyó Fainé "formando a nuevos y mejores directivos ayudaremos a construir una sociedad más moderna, justa y libre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky