Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

Marzo continua con un precio elevado sobre las principales energías (gas, gasolina, butano, electricidad...), pese al descenso respecto a la pasada semana que dejó el récord histórico sobre la electricidad. Consecuencia directa los precios de la guerra entre Rusia y Ucrania, pero también del elevado coste que vienen sumando las eléctricas así como de las escasas medidas del Gobierno, este hecho ha provocado que de cara al consumo doméstico, se haga vital saber cuándo es más rentable usar ciertos electrodomésticos (plancha, lavadora, lavavajillas, horno...) puesto que su consumo puede variar suponiendo un importante ahorro.

Los rusos han buscado refugio en el oro ante las sanciones por la invasión a Ucrania, la caída del rublo y la salida de las grandes multinacionales occidentales del país. Tal es el aumento que está experimentando la demanda de lingotes de oro por parte de los hogares, también motivada por la supresión del impuesto sobre el valor añadido en estas operaciones, que el Banco Central de Rusia se ha visto obligado a suspender las compras de oro a los bancos desde el 15 de marzo. Se desconoce hasta cuándo durará esta medida.

Cada vez sorprende menos encontrar un robot en la cocina de un restaurante realizando las labores más tediosas del día a día de un cocinero. El mundo ya ha visto como esta tecnología da la vuelta a las hamburguesas cuando están en su punto, fríen alitas de pollo hasta que están bien crujientes o preparan cócteles dignos del mejor barman.

La empresa australiana Sun Cable avanza en sus planes para construir una infraestructura de 22.000 millones de dólares que suministrará electricidad generada por energía eléctrica a Singapur, a más de 5.000 km, a través de cables submarinos de alta tensión. En concreto, la compañía acaba de cerrar una ronda de financiación en la que los multimillonarios australianos Mike Cannon-Brookes y Andrew Forrest han invertido 152 millones de dólares estadounidenses para financiar su desarrollo. Cuando se inauguré en 2027, se convertirá en el cable submarino de corriente continua de alta tensión más largo del mundo.

El Banco de España ha desestimado la petición del Institut Català de Finances (ICF) de contar con licencia bancaria para operar en el mercado minorista por motivos técnicos y por la falta de un informe favorable de la Comisión Europea sobre las ayudas de Estado.

La pandemia supuso un golpe enorme para el tejido empresarial mundial, paralizó la economía y puso en jaque a las principales industrias. No obstante, hay quien supo leer la situación y sacar provecho de ella. Mientras China perdió 160 multimillonarios durante 2021, EEUU sumo un millón de nuevos ricos.

Se acerca la primavera, y con ella las tan molestas alergias. Escozor de garganta, ojos rojos, dificultades para respirar correctamente, todos estos síntomas llevan años ligados a una serie de mitos, por lo que ha llegado el momento de desmentirlos.

Marzo continua con un precio elevado sobre las principales energías (gas, gasolina, butano, electricidad...), pese al descenso respecto a la pasada semana que dejó el récord histórico sobre la electricidad. Consecuencia directa los precios de la guerra entre Rusia y Ucrania, pero también del elevado coste que vienen sumando las eléctricas así como de las escasas medidas del Gobierno, este hecho ha provocado que de cara al consumo doméstico, se haga vital saber cuándo es más rentable usar ciertos electrodomésticos (plancha, lavadora, lavavajillas, horno...) puesto que su consumo puede variar suponiendo un importante ahorro.

Desde que comenzó la invasión de Ucrania el 24 de febrero, más de 400 compañías han anunciado su retirada de Rusia. Entre ellas, Coca-Cola, KPMG, Inditex, McDonald's, Netflix y Starbucks. También empresas de servicios financieros como PayPal, MasterCard o Visa han dejado de prestar servicio en el país. Incluso gigantes del petróleo como BP o Exxon han decidido vender sus participaciones en la estatal rusa Rosneft o han cesado las operaciones en el país. Mientras tanto, casi 40 empresas se niegan a abandonar Rusia y Koch Industries es una de ellas.