Actualidad

Los 8 mitos sobre las alergias estacionales que son completamente falsos

Foto: Dreamstime

Se acerca la primavera, y con ella las tan molestas alergias. Escozor de garganta, ojos rojos, dificultades para respirar correctamente, todos estos síntomas llevan años ligados a una serie de mitos, por lo que ha llegado el momento de desmentirlos.

Las doctoras Wei Wei Li, especialista en inmunología de alergias, y Payel Gupta, especialista en alergias, inmunología y asma, han identificado ocho afirmaciones sobre esta reacción del sistema inmunitario que son completamente falsas, así lo explican desde Insider.

Las flores desencadenan alergias estacionales

El polen de las flores no es el principal motivo por el que se genera una alergia. Para que este organismo genere una reacción en el sistema inmunitario debe cumplir tes criterios: ser pequeño, liviano y seco.

Por este motivo, genera mayor impacto el polen de los árboles y la hierba. De hecho, estos granos viajan tan rápido, que podría darse una reacción alérgica a una planta que está sumamente lejos.

La miel ayuda a curar las alergias

No existe ningún estudio que demuestre la teoría de que la miel cura las alergias estacionales. Además, las abejas recolectan polen de otras plantas, por lo que el problema seguiría vigente.

No obstante, la miel ayuda a paliar síntomas como el escozor de garganta, por lo que ambas doctoras la recomiendan.

Si tienes una mascota hipoalergénica no tendrás una reacción alérgica

Lamentablemente, no existe ningún animal que no desprenda caspa, que es el principal motivo de la alergia provocada por mascotas.

Además, la misma proteína que se encuentra en estos desprendimientos de tejido epidérmico se encuentra en la saliva, por lo que no es el pelaje el que genera la alergia, sino la piel y la saliva.

Puedes superar las alergias estacionales

La realidad es que si no se realiza un tratamiento específico es imposible que la alergia desaparezca.

Es cierto que los cambios en el organismo son continuos, pero lo único que puede ocurrir es que los síntomas empeoren.

Si no tenías alergias de niño no las tendrás de adulto

De nuevo, esta afirmación es completamente falsa. Se pueden desarrollar alergias por mudarse a otra ubicación, por el cambio climático o por la adopción de una nueva mascota.

El sistema inmunitario cambia constantemente, por lo que niños que han tenido mascotas y nunca han presentado síntomas, cuando crecen, pueden generan una alergia a las nuevas mascotas de la familia.

Cualquier nueva exposición puede hacer que el sistema inmunitario comience a reaccionar y desarrolle una nueva alergia.

Solo debes tomar medicamentos para la alergia cuando tienes síntomas

Cuanto más se espere para atajar el problema más difícil será solucionarlo.

Si se presenta alergia al polen en la primavera, las doctoras recomiendan premedicarse antes de que aparezcan los síntomas, con antihistamínicos, spray nasal y gotas oculares, incluso con dos semanas de anticipación.

Es seguro tomar medicamentos contra la alergia todos los días

Es seguro tomar medicamentos contra la alergia todos los días solo si se toman bajo estricto control médico.

De hecho, combinar antihistamínicos y spray nasal tiene mayor eficacia cuando se toman todos los días que cuando se utilizan esporádicamente.

Las vacunas contra la alergia no funcionan

Estas vacunas forman parte de la inmunoterapia y los datos demuestran que reducen los síntomas e, incluso, pueden crear una fuerte tolerancia en el cuerpo a largo plazo.

Se pueden curar las alergias

La medicina puede llegar a curar la alergia estacional pero todavía no se ha descubierto una forma de combatir la alergia ambiental producida por los distintos cambios derivados del cambio climático, así como las alergias alimentarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky