Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El petróleo ha cotizado a lo largo de esta semana en máximos desde 2014, con el barril de Brent llegando a rebasar los 88 dólares por barril. Pero la meteórica subida de los últimos meses podría no haber llegado a su fin, no solo por la posible continuidad de la recuperación de la economía y el incremento de la demanda, sino por la situación geopolítica entre Rusia y Ucrania.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, afirma que el pago por uso para financiar la conservación de las carreteras se irá aplicando de forma progresiva, aunque su implantación aún está en fase de análisis, y que en cualquier caso se hablará "con el sector de transportes para abordar conjuntamente la solución".

El presidente de la Junta de Castilla y León y candidato del Partido Popular a las elecciones en esa Comunidad Autónoma, Alfonso Fernández Mañueco, tacha de "antipatriótica" la ineficaz gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y reclama una mayor transparencia en su reparto.

La empresa brasileña de entregas a domicilio iFood, que actúa en Argentina, Brasil, Colombia y México, será la primera de toda América en usar drones en sus operaciones, anunció este sábado la operadora líder del sector en América Latina.

Los habitantes de Buckhead han iniciado un movimiento para separarse de Atlanta (Georgia, Estados Unidos) por culpa de la escalada de violencia que vive la ciudad desde el inicio de la pandemia. Es más, quieren tener su propio cuerpo de policía y, para eso, necesitan ser una entidad municipal independiente. Algo que preocupa a los gobernantes ante la posible pérdida de población e ingresos fiscales.

economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado en un acto del PSOE en Gijón que el Consejo de Ministros aprobará el próximo marte la actualización de las pensiones para el año 2022. Se concretará así la revalorización del 2,5% en pensiones contributivas y clases pasivas, y del 3% en pensiones mínimas, no contributivas y en prestaciones por hijo a cargo.

Con los ojos puestos en el siguiente paso que dará la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), los mercados han vivido una semana convulsa. Unas turbulencias de las que no se han librado ni los más ricos del planeta, quienes han visto cómo su patrimonio se reducía en miles de millones de dólares. Y es que a todo el mundo le duele perder dinero, incluso si posee una cuenta corriente con muchos ceros.

Turquía atraviesa por una crisis económica de grandes dimensiones, debido en parte a que la lira turca se ha depreciado más del 40% frente al dólar estadounidense en el último año, mientras que la inflación está disparada por encima del 36% en diciembre, alcanzando máximos que no se veían desde hace 19 años.