Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Vivienda

Con el fin del estado de alarma y la reapertura de la economía, el mercado de la vivienda ha empezado a activarse y en el sector coinciden en que junio ha sido un mes "espectacular", se reactivan las transacciones y a muchos les puede entrar la prisa para comprar o vender, pero ahora la pregunta que se hacen es si están ante una senda de crecimiento consolidada o ante un "efecto champán", donde la espuma parece muy bonita pero no deja ver la realidad del interior.

Economía

Después de dos meses de fuertes caídas, la industria manufacturera de EEUU en junio registró en junio una fuerte recuperación, en paralelo a la apertura de la economía. El ISM manufacturero, el índice de actividad más seguido del sector, subió desde los 43,1 puntos de mayo a los 52,6 puntos en junio, un registro que supone que el sector está creciendo y marcar máximos desde mayo de 2019.

internacional

Después de anunciar el fin de la libertad de movimiento y residencia con la UE, el Gobierno de Reino Unido ha anunciado una ampliación de los derechos de los hongkoneses portadores del pasaporte emitido para los habitantes de antiguas colonias. Estas personas, potencialmente hasta 3 millones de hongkoneses, podrán mudarse a Reino Unido inmediatamente y solicitar ser ciudadanos británicos de pleno derecho en un plazo de 6 años, en un desafío frontal a Pekín por la imposición de la ley de seguridad nacional.

Indicadores de EEUU

EEUU creó 2,369 millones de empleos en el mes de junio, según la agencia de recursos humanos ADP. Este dato estaría por debajo de las expectativas, que prevén un incremento del empleo en unos 3 millones. 

empresas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado la decisión de Airbus de recortar 900 empleos en España y ha asegurado que desde el Ejecutivo están trabajando "ya" internamente y con el fabricante aeronáutico para ver de qué manera se pueden crear líneas de trabajo conjuntas para sostener el empleo de la compañía en España y que permanezca esta "importante" industria en el país.

Economía

El riesgo de que la recuperación de los países de la zona euro se produzca a distinto ritmo en función del impacto de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y de las distintas posiciones fiscales de partida de los gobiernos supone el problema "más preocupante" actualmente, según el viepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien ha subrayado la necesidad de que los países más endeudados acometan reformas estructurales una vez superada la emergencia. Guindos ha asegurado que el antídoto para superar esta crisis está en las reformas y en la política fiscal, restando importancia a la política monetaria: "No somos todopoderosos".

MERCADOS

El milmillonario fraude contable de la compañía de pagos Wirecard ha puesto en duda la fiabilidad del mercado bursátil germano y, especialmente la labor de su organismo supervisor, BaFin. Su presidente, Felix Hufeld, comparece este miércoles a puerta cerrada en el parlamento germano para dar explicaciones a los legisladores sobre su gestión ante uno de los mayores escándalos empresariales en el país.

política

La Junta Electoral Central (JEC) ha dado la razón a Vox en su respuesta a la consulta planteada por Correos por una posible vulneración de derechos fundamentales en la propaganda electoral para Galicia y País Vasco que la empresa de reparto retuvo ante las dudas sobre su adecuación al reglamento por las frases que incluyen los sobres.

MERCADOS

La Federación Europea de Bolsas (FESE, por sus siglas en inglés) ha rechazado la posibilidad de reducir el horario de la negociación de las sesiones bursátiles como pidieron en noviembre la Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME) y la Asociación de Inversores (IA). En una comunicado difundido este miércoles, argumentan que la medida "podría ser perjudicial para los mercados europeos" y "constituir un paso en la dirección equivocada".