Política

Correos consulta a la JEC y retiene la propaganda electoral de Vox porque podría vulnerar los derechos fundamentales

  • Los sobres electorales incluyen textos que según Correos vulneran la ley
  • La formación pide a la Junta Electoral que ordene el envío urgentemente
  • Los sobres reflejan "datos basándose en fuentes fidedignas", dice Vox
Sobre tipo de la propaganda de Vox para el 12-J. Foto: EP

Lío entre Correos y Vox a cuenta de la propaganda electoral que la formación quiere enviar de cara a las elecciones autonómicas que el 12 de julio se celebrarán en Galicia y País Vasco. La empresa de envíos ha retenido los sobres al haber consultado a la Junta Electoral Central ya que el sobre podría constituir una vulneración de los derechos fundamentales, pero desde el partido denuncian que el "secuestro" de su propaganda carece de justificación.

Para no distribuir los sobres electorales, Correos invoca el artículo 16 del Reglamento por el que se prohíben envíos postales cuya envoltura contenga textos o dibujos que vulneran los derechos fundamentales, según explica Vox en una nota de prensa. 

Sin embargo, Vox considera que Correos "ha secuestrado" sus sobres y también ha presentado alegaciones ante la denuncia presentada por Correos ante la Junta Electoral Central (JEC).

La formación política que lidera Santiago Abascal ha solicitado que se archive la denuncia de Correos y se ordene "urgentemente al envío masivo de la propaganda electoral" por entender que la medida adoptada por la Sociedad Estatal es "absolutamente desproporcionada".

Correos, por su parte, ha aclarado que su actuación ha consistido en elevar una consulta a la JEC para que ésta indique el criterio de actuación con la citada propaganda para las autonómicas.

Según explica la formación política a la JEC, los sobres enviados "no pueden suponer lesión alguna de derecho fundamental, puesto que todos ellos han sido extraídos de publicaciones que ofrecieron los datos basándose en fuentes fidedignas, sin que se tenga noticia de que ninguna persona haya ejercitado acción alguna contra los medios que los publicaron".

"Las violaciones aumentaron el 37% en el País Vasco, con un incremento de la delincuencia del 7,8%"

Los sobres enviados por Vox a los votantes de Galicia se reprodujo por ejemplo que "los separatistas del BNG invitaron a un grupo terrorista a su mitin en Santiago", que "ante la imposición lingüística hay una alternativa" o que "ante los progres separatistas hay una España que quiere recuperar su futuro".

En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, algunos de los sobres llevaban escrito que "el País Vasco proporciona ideología de género a los futuros maestros" o que "Urkullu considera necesaria la inmigración para afrontar el reto demográfico", y añade Vox, "ante la invasión de inmigrantes hay una alternativa".

También a la región vasca va destinada una de las sentencias más polémicas: "Las violaciones aumentaron el 37% en el País Vasco, con un incremento de la delincuencia del 7,8%". Y en otra frase, argumentan que "ante la inseguridad ciudadana hay una alternativa".

Alega que son informaciones no desmentidas

En todos los casos alegan que las informaciones aparecen en noticias que no han sido desmentidas o, como en el último caso, que la fuente de origen de estos datos es el propio Gobierno, el Ministerio del Interior concretamente.

Vox insiste en que estas afirmaciones realizadas en medios de comunicación no fueron desmentidas ni rectificadas ni denunciadas, por lo que "de ninguna manera puede ser considerado como vulnerador de ningún derecho fundamental".

En su escrito, la formación alega que impedir la entrega de los sobres con propaganda electoral vulnera derechos fundamentales como el de Igualdad (Art. 14 CE) y el acceso en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos con los requisitos que señalen las leyes (art. 23.2 CE) y de la Loreg.

La formación política alega ante la JEC que la medida adoptada por Correos, "motu propio", de intervenir el correo postal es "absolutamente desproporcionada", ya que "no existe fundamento de consistencia para paralizar los envíos postales".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky