
La Junta Electoral Central (JEC) ha dado la razón a Vox en su respuesta a la consulta planteada por Correos por una posible vulneración de derechos fundamentales en la propaganda electoral para Galicia y País Vasco que la empresa de reparto retuvo ante las dudas sobre su adecuación al reglamento por las frases que incluyen los sobres.
En la nota difundida este miércoles, el organismo arbitral no aprecia el riesgo que le había consultado Correos y considera que no hay motivo para bloquear su envío a los electores. Así, insta a reanudar de inmediato el reparto de los sobres para las elecciones del 12 de julio. "No procede paralizar la distribución postal de la propaganda electoral", señala.
Los sobres enviados por Vox a los votantes de Galicia se reproduce, por ejemplo, que "los separatistas del BNG invitaron a un grupo terrorista a su mitin en Santiago", que "ante la imposición lingüística hay una alternativa" o que "ante los progres separatistas hay una España que quiere recuperar su futuro".
En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, algunos de los sobres llevaban escrito que "el País Vasco proporciona ideología de género a los futuros maestros" o que "Urkullu considera necesaria la inmigración para afrontar el reto demográfico", y añade Vox, "ante la invasión de inmigrantes hay una alternativa".
También a la región vasca va destinada una de las sentencias más polémicas: "Las violaciones aumentaron el 37% en el País Vasco, con un incremento de la delincuencia del 7,8%". Y en otra frase, argumentan que "ante la inseguridad ciudadana hay una alternativa".
En todos los casos, Vox alega que las informaciones aparecen en noticias que no han sido desmentidas o, como en el último caso, que la fuente de origen de estos datos es el propio Gobierno, el Ministerio del Interior concretamente.