Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El que fuera presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que mantiene un discreto segundo plano en el escenario político como embajador de España ante la OCDE en París, se ha pronunciado sobre la situación del que fuera su gran rival por controlar el PSPV, el partido socialista en la Comunidad Valenciana, durante una parte de su mandato, el exministro José Luis Ábalos.

El Ranking ESP250 Energía elaborado por Informa D&B y elEconomista.es sorprende al desvelar que diez de las once firmas energéticas que más crecieron en España en 2023 están dedicadas a la distribución de petróleo y otros combustibles.

Los tratamientos mínimamente invasivos son el futuro en el tratamiento del cáncer de mama, tal y como se puso de manifiesto en el seminario 'Maestros de la temperatura: técnicas de termo y crioablación para el tratamiento de cáncer de mama y sus resultados con CEM', organizado por Siemens Healthineers. Ejemplo de ello son las técnicas como la termoablación y la crioablación.

La Fundación CRIS contra el cáncer ha puesto en marcha el laboratorio CRIS de Química Computacional en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), el centro identificará nuevos compuestos más rápidamente y a un menor coste, encontrando fármacos para ensayos clínicos en solo unos meses cuando hasta hace poco se tardaban años. Todo ello multiplica las posibilidades de acercar nuevos medicamentos a los pacientes.

Las exportaciones de Castilla y León repuntaron un 16,6 por ciento en los ocho primeros meses de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023 -en España cayeron un 0,5 por ciento- y alcanzaron los 12.772,6 millones de euros y las importaciones aumentaron un 8,3 por ciento (-1,2 por ciento en el resto del país) hasta los 10.489,6 millones de euros.

La prima de riesgo en mercados es la diferencia de rentabilidad esperada en un activo de bolsa frente a la renta fija, y es una variable a tener en cuenta en un escenario de bajadas de tipos. Los recortes en el precio del dinero reducen la rentabilidad final de los bonos soberanos, el activo con menor riesgo.

Crear nuevas tasas para que las empresas paguen más por sus beneficios se pone de moda en las grandes economías europeas. En España, el Gobierno pretende convertir en permanentes los impuestos temporales a banca y energéticas pese a que no existan beneficios caídos del cielo.

La falta de cultura financiera ha sido siempre uno de los problemas históricos del inversor minorista nacional. Pero ya hay indicios que apuntan a una importante mejoría en este aspecto. Uno de los más relevantes es el hecho de que el 56% de las carteras de los ahorradores españoles está posicionado en bolsas extranjeras.

Masorange ultima la elaboración de un plan estratégico junto a McKinsey que guiará los pasos de la teleco durante los dos próximos años. En cuanto al crecimiento, se centrará en el negocio corporativo, tanto en pequeñas y grandes empresas como en administraciones públicas.

Los consumidores de Estados Unidos han ganado la batalla de la reduflación tras varios años viendo como sus bolsas de Doritos, Lay's, Ruffles o Tostitos se veían acortadas considerablemente.