17/10/2024, 09:15
Thu, 17 Oct 2024 09:15:00 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El mercado de petróleo está cada vez más diversificado. En unas pocas décadas, el crudo ha pasado de producirse casi por completo en un puñado de países de Oriente Medio a tener productores de calado repartidos por buena parte de la geografía mundial, sobre todo en América. Dos de estos nuevos jugadores, además, destacan por ser países minúsculos que no llegan ni al millón de habitantes, pero que cuentan con unas reservas de crudo notables. Estos dos países son vecinos y como era de esperar, comparten yacimientos de crudo (la geografía natural no siempre respeta las fronteras creadas por el ser humano) que se encuentran en zonas fronterizas o que se expanden incluso dentro de las aguas territoriales de estos dos Estados. Estos yacimientos a veces son motivo de discusión (como ocurre entre Venezuela y Guyana), sin embargo, esta vez parece que va a ser diferente: Guyana y Surinam han comenzado las conversaciones para lanzar un plan de producción conjunta de gas y petróleo en los yacimientos que comparten o que se encuentran en zonas fronterizas. Esto solo es un primer paso, pero resulta esperanzador para la industria del petróleo.