
Uber Technologies, la plataforma de servicios de movilidad y reparto, se anotó en el segundo trimestre de 2024 un beneficio neto atribuido de 927 millones de euros, lo que supone mejorar en un 158% sus ganancias de 360 millones de euros del mismo periodo de 2023, según ha informado la multinacional.
En el segundo trimestre, los ingresos de la plataforma se situaron en 9.773 millones de euros un 15,9% más, incluyendo un crecimiento del 25% del negocio de movilidad, hasta 5.602 millones de euros, mientras que el reparto a domicilio facturó 3.008 millones de euros, un 8% más.
De su lado, la unidad de transporte de mercancías ingresó entre abril y junio un total de 1.163 millones de euros, una cifra en línea con la contabilizada en el mismo periodo de ejercicio anterior.
El negocio de Uber reflejó el auge del 21% en los viajes realizados, hasta los 2.765 millones, mientras que las reservas brutas crecieron un 19%, hasta los 36.491 millones de euros. Asimismo, la plataforma contaba con 156 millones de usuarios mensuales activos, un 14% más.
De este modo, en los seis primeros meses de 2024 la plataforma registró un beneficio neto atribuido de 330 millones de euros, un 52,3% por encima de las ganancias del primer semestre del año pasado, mientras que la cifra de negocio alcanzó los 19.026 millones de euros, un 15,4% más.
"El motor de crecimiento de Uber sigue funcionando y ha logrado nuestro sexto trimestre consecutivo de crecimiento de los viajes por encima del 20%, junto con una rentabilidad récord", afirmó Dara Khosrowshahi.
De su lado, Prashanth Mahendra-Rajah, director financiero de Uber destacó la importante generación de flujo de caja que sustenta la plataforma y recordó que la empresa comenzó a realizar recompras de acciones propias durante el trimestre, "mientras sigue impulsando el retorno a largo plazo para los accionistas".
De cara al tercer trimestre, Uber espera alcanzar reservas brutas de entre 40.250 y 41.750 millones de dólares (36.763 y 38.133 millones de euros), lo que representa un crecimiento interanual del 18% al 23% a tipo de cambio constante, mientras que confía en que el Ebitda ajustado oscile entre 1.580 y 1.680 millones de dólares (1.443 y 1.534 millones de euros), lo que representa un crecimiento interanual del 45% al 54%.
Relacionados
- Ventas exprés: el 14% de las viviendas vendidas en el segundo trimestre no estuvo ni una semana anunciada
- Grifols registra 9.396 millones de deuda, un 14,1% menos en el segundo trimestre
- El PIB de la eurozona crece un 0,3% en el segundo trimestre y supera previsiones
- Francia se inunda de optimismo olímpico y económico: el PIB crece un 0,3% en el segundo trimestre
- La economía de España rompe todas las previsiones: el PIB sorprende con un crecimiento del 0,8% en el segundo trimestre