Industria

GO2, la consultora de Global Omnium, pone el sello sostenible a un multimillonario proyecto minero

Minerales de las prospecciones realizadas por Emerita Resources.
Valenciaicon-related

La gestión del agua para asegurar su optimización y evitar los vertidos se han convertido en uno de los pilares a la hora de diseñar y ejecutar las nuevas explotaciones mineras que apuestan por la sostenibilidad. Emerita Resources, una empresa canadiense que cotiza en la Bolsa de Toronto y ha presentado un proyecto para extraer minerales en una zona de Huelva limítrofe con Portugal, ha elegido a GO2, la firma de Global Omnium especializada en sostenibilidad y huella de carbono, para desarrollar la consultoría estratégica del proyecto.

Este proyecto, bautizado como Iberian Belt West entre los municipios de Paymogo y Puebla de Guzmán, ha obtenido la Declaración como Proyecto Estratégico para Andalucía gracias a esa colaboración y prevé una inversión de 355 millones de euros, a la que se suman los 21 millones que ya se llevan invertidos en la fase de exploración.

Uno de los puntos fundamentales para este contrato ha sido precisamente la experiencia del grupo valenciano en todo lo que tiene que ver con el agua. La gestión de los recursos hídricos es crítica y tiene una especial relevancia, por lo que se ha diseñado desde su concepción como un proyecto de "vertido operativo 0", lo que supone un gran esfuerzo tecnológico, pero que "es totalmente viable y realizable". Así, uno de los objetivos de Emerita y de los trabajos básicos de GO2 es garantizar una reutilización de las aguas continua y permanente en un país de estrés hídrico crónico. Para ello, un instrumento esencial es la certificación de la huella hídrica del proyecto.

Pero el agua no es el único eje sobre el que ha centrado sus esfuerzos GO2. Otro de los puntos críticos de cualquier industria minera es su condición de actividad electro intensiva por su elevado consumo de energía. Por ello se ha desarrollado una solución de garantía de abastecimiento energético 100% renovable, que ya está en fase de aprobación ambiental.

El transporte también es una de las patas básicas para garantizar la sostenibilidad y para resolverlo se ha desarrollado una logística intermodal totalmente sostenible con transporte fluvial del mineral hacía los puertos y desde aquí a centro Europa. Precisamente la explotación minera que prevé extraer minerales como zinc, cobre, plomo, plata, oro y otros minerales críticos, en línea con los objetivos de la Unión Europea para evitar la dependencia de los minerales críticos de terceros países.

No se quedan aquí las mejoras medioambientales, ya que incorpora la financiación de la recuperación actividad de la biodiversidad del entorno para convertir el entorno en sumidero de carbono, gracias a la recuperación de la masa arbórea autóctona y a la valorización del incremento de biodiversidad.

Impacto social

El proyecto asesorado por GO2 también recoge medidas de impacto social para la zona. como es la generación de un polo de conocimiento en minería sostenible mediante la creación de un Centro Tecnológico. Un centro con dos partes. Unaa parte teórica por las comunicaciones a ubicar en el municipio centro de la logística, y la parte práctica que es fundamental y que se basa en el desarrollo de una tecnología propia para obtener los minerales que se encuentran en las rocas extraídas y que se ubicará con toda la tecnología para la formación práctica de los trabajadores en el municipio de Paymogo.

La investigación y los procesos metalúrgicos generarán 1,1 euros de los 1,5 euros adicionales que espera aportar el proyecto en el entorno, siendo el resto, 0,4 euros provenientes de las actividades indirectas tal cual puede ser el turismo minero que se va a generar en este entorno, con la posibilidad real de que este turismo suba por vía fluvial desde las localidades turísticas de la costa, aprovechando la logística desarrollada para el transporte de los minerales.

La firma valenciana también contribuye con la puesta en valor nacional e internacionalmente del proyecto con la celebración y participación de eventos como Sustainable International Mining Summit SIM2024 que reunió a expertos de este sector hace unos días en Ayamonte para mostrar los avances de la minería sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky