
El grupo especializado en ciclo integral de agua pondrá en marcha a comienzos de 2024 dos proyectos que han conseguido fondos europeos a través del PERTE del Agua para renovar la tecnología de los sistemas de gestión y suministro en el área metropolitana de Valencia y en varios municipios de la costa.
La red de agua de algunos de los principales municipios valencianos será uno de los destinatarios de los tan esperados fondos Next Generation de la UE. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adjudicado al Grupo Global Omnium dos de los proyectos que ha presentado a la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Agua. El importe total de ayudas obtenido por los dos proyectos es de 15,5 millones de euros, de los 200 millones con los que cuenta esta convocatoria.
Ambos proyectos generarán una inversión total de más de 27,8 millones de euros y beneficiarán de forma directa a una población cercana a los 2 millones de habitantes en municipios de las provincias de Alicante y Valencia. El grupo valenciano los pondrá en marcha a partir del próximo mes de enero y contarán con un plazo para su ejecución de 24 meses.
El primero de los proyectos considerados por el Ministerio y al que ha asignado 7,6 millones de euros, ha sido el bautizado como SHINE-AMV, que ha obtenido la segunda máxima valoración de todos los proyectos presentados. Esta iniciativa, liderada por Aguas de Valencia, se centra en la digitalización del ciclo integral del agua en el Área Metropolitana de Valencia, con una visión global de todo el ciclo en tanto a que actúa tanto en las infraestructuras de captación y tratamiento de agua, sistemas de transporte de agua en alta, redes e infraestructuras urbanas de suministro de agua potable y saneamiento, así como en sistemas de colectores generales y estaciones de depuración de agua. Se trata de sistemas interconectados entre sí, pero que están gestionados por distintos operadores y administraciones, lo que añade un plus de complejidad pero también un valor extra por la cooperación que conlleva.
En total participan siete administraciones públicas (las de Valencia, Mislata, Burjassot, Rafelbunyol y Bonrepòs i Mirambell, además de la metropolitana EMSHI y la autonómica EPSAR) y dos empresas mixtas (Emivasa y Emimet) y dos empresas privadas (Global Omnium Inversiones y Aguas de Valencia). un claro ejemplo de la voluntad de todos los agentes en mejorar la gobernanza del agua y mejorar la eficiencia del servicio a través de la digitalización mediante la colaboración público-privada.
El segundo de los proyectos considerados por el Ministerio ha sido el proyecto DigitAMED que se centra en la digitalización del ciclo integral del agua en poblaciones costeras del arco mediterráneo.
Los siete municipios integrantes de este proyecto cuentan con una población estacional considerable debido a la fuerte presencia de turistas, llegando a duplicarse en los meses de julio y agosto. Además, debido a su situación geográfica son polaciones extremadamente vulnerables a los efectos climáticos adversos derivados del cambio climático, tales como las inundaciones urbanas provocadas por las DANAs o riesgos de desabastecimiento derivados de la sequía. La iniciativa pretende hacer frente a los retos que suponen estos factores mediante el mayor conocimiento de los sistemas que proporcionará la digitalización de los mismos.
Municipios de tres provincias
Los siete municipios que participan en esta iniciativa son los valencianos de Gandia, Sagunto, La Pobla de Farnals y Miramar, además de los alicantinos de Calp y Altea y el de Altafulla en Tarragona. Sus sistemas de agua potable y alcantarillado se gestionan a través de diferentes empresas mixtas o privadas vinculadas al Grupo Global Omnium.
Por ejemplo en el caso de Gandía el proyecto además de monitorizar y optimizar el uso de la red de agua con sensores también permitirá identificar posibles filtraciones contaminantes y establecer sistemas de alerta para prevenir los efectos de las inundaciones urbanas, mediante la monitorización en puntos clave de las redes de saneamiento y sistemas de previsión meteorológica.