Bolsa, mercados y cotizaciones

Uber explora comprar Expedia, valorada en 20.000 millones, en una operación histórica

  • La firma quiere abrir nuevos negocios al margen de los VTC
  • Su CEO tuvo un largo recorrido en Expedia y podría ser el puente
  • Aunque ha hablado con sus asesores, la operación aún está en fase muy inicial
Dara Khosrowshahi, CEO de Uber y exceo de Expedia (Bloomberg)

La VTC más grande del mundo, Uber, ha explorado una posible oferta para integrar en su grupo a Expedia, la mayor web de reservas de viajes y que está valorada en 20.000 millones de dólares. La idea de la firma sería encontrar nuevos segmentos en los que crecer para diversificarse respecto a sus servicios actuales. Según Financial Times, Uber habría contactado con asesores para plantear la idea y ver si un acuerdo como tal sería posible.

El papel del director ejecutivo sería clave pues Dara Khosrowshahi, actual ceo de la Uber, tuvo este cargo en Expedia desde 2005 hasta 2017 y sigue presente en la misma como director no ejecutivo. La presencia de este directivo podría acercar a ambas partes y lograr que el acercamiento sea más amistoso. En cualquier caso, el interés se encontraría en una etapa muy cercana y es posible que no llegue a buen puerto. De momento no hay ni acercamientos formales ni ninguna conversación pública en curso.

Esta noticia ya ha tenido, en cualquier caso, un impacto inmediato en los mercados. Expedia se dispara en las horas previas a la cotización un 7,49%. Por su parte, los inversores no ven este paso con tan buenos ojos en el caso de Uber. La firma norteamericana se deja casi un 3% antes de que abra la bolsa de Nueva York. Si se confirmasen las caídas perdería los 80 dólares por acción cuando ayer había perdido sobre el alambre los 82. Estos días con algo más de incertidumbre suponen solo un alto en el gran camino que ha supuesto 2024, con una subida general superior al 40%.

Desde que Uber salió en bolsa en 2019, en el comienzo de su trayectoria era una app de transporte. Sin embargo, esta operación supondría un cambio de paradigma completo para el proyecto de la compañía, acelerando una transformación que ya se estaba produciendo. Ya no sería una empresa que ofrece un servicio concreto, sino que se convertiría en una app versátil en la que puedes pedir un coche para moverte por la ciudad, pero también reservar trenes y vuelos. Esto se suma a la expansión que ya ha venido haciendo la compañía en el reparto a domicilio, logística corporativa y publicidad, convirtiendo así su app con este nueva paso en un imperio en diversas áreas.

Antes de esta operación Uber ya compró Postmates por 2.442 millones de euros o Drizly por 1.100 millones. Con ambos movimientos entró de lleno a competir en el reparto a domicilio. En la logística entró posteriormente con la compra de Transplace Careem, por 2.073 millones y 2.856 millones respectivamente. Sin embargo, si lograse hacerse con Expedia sería no solo la operación más grande de toda su historia, sino un verdadero salto en su plan de diversificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky