Noticias de Ecomotor.es
33 modelos afectados

El sistema de frenado de un vehículo es quizá lo más importante para una conducción segura. Tanto es así que a lo largo de los últimos años se han ido implementando de forma obligatoria sistemas como el control de estabilidad (ESP), en 2011, o el antibloqueo de frenos (ABS), en 2003. Ambos están pensados para actuar en sintonía y evitar que el coche derrape tras una frenada brusca.

Expuesto en Madrid al público

Que el segmento de SUV compactos se ha consolidado en España como el punto de referencia para las firmas no es ningún secreto, tan solo hay que ver el éxito que han tenido desde su presentación modelos como el Peugeot 2008 o el Renault Captur, entre una infinidad de ellos.

Por todo el mundo

Nuevo contratiempo para uno de los gigantes automovilísticos ocasionado por los airbags de Takata. El fabricante japonés de vehículos Toyota ha llamado a revisión a alrededor de 5,8 millones de vehículos repartidos por todo el mundo, de acuerdo con Reuters

Doctor extraño

Cada vez más, los fabricantes de automóviles de superlujo están tendiendo a segmentar el mercado. La última muestra de ello es la espantada en el reciente Salón de París que protagonizaron firmas como Bugatti, Aston Martin, Bentley o McLaren. Todas ellas, en cambio, sí se prestaron a acudir en agoto a Pebble Beach Concours d'Elegance, un escenario más selecto que el escaparate francés.

Caso Volkswagen

La repercusión del dieselgate está a comenzando a notarse en las diferentes marcas del Grupo Volkswagen. Una de las más afectadas, más allá de la propia Volkswagen, está siendo Audi puesto que se va a ver obligada a retrasar sus proyectos tecnológicos para ahorrar costes.

Caso Volkswagen

Audi recomprará en Estados Unidos 25.000 unidades del Q7 de la primera generación que montan el motor TDI V6 de tres litros para compensar a los propietarios por el escándalo del dieselgate.

¿Son seguros?

La moral del coche autónomo es uno de los asuntos que está llamado a ser uno de los asuntos que más controversia generen de aquí en adelante hasta su implantación. Sin ir más lejos, un reciente estudio elaborado por Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) aseguraba que del 76% de personas que se subirían a un coche autónomo, pero solo uno de cada tres lo haría si estuviese programado para arriesgar la vida de los pasajeros a cambio de salvar a diez peatones.

el primer coche, en diciembre

Atieva la start-up que nació en 2007 impulsada por la financiación del grupo automovilístico chino BAIC (Beijing Automotive Group), está decidida a plantar cara a la empresa de Silicon Valley en el terreno de los coches eléctricos de lujo de forma inminente, aunque desde ahora lo hará bajo un nuevo nombre: Lucid Motors.

laboratorio Oak Ridge

Los coches eléctricos se van consolidando paso a paso como el remedio a la excesiva contaminación que se ha adueñado de un gran número de ciudades y está acelerando el cambio climático. Sin embargo, desde Laboratorio Nacional Oak Ridge, el centro de investigación del Departamento de Energía de Estados Unidos, han averiguado una fórmula tan revolucionaria como efectiva para combatir la contaminación: convertir el dióxido de carbono (CO2) en combustible.

f1 | gp eeuu

El piloto británico de Mercedes, Lewis Hamilton, ha logrado este domingo la victoria en el Gran Premio de los Estados Unidos, celebrado en el circuito de Las Américas. Rosberg terminó segundo, Alonso quinto y Sainz sexto.