
Atieva la start-up que nació en 2007 impulsada por la financiación del grupo automovilístico chino BAIC (Beijing Automotive Group), está decidida a plantar cara a la empresa de Silicon Valley en el terreno de los coches eléctricos de lujo de forma inminente, aunque desde ahora lo hará bajo un nuevo nombre: Lucid Motors.
Esta empresa china surgió con el objetivo de competir con Tesla de tú a tú y, aunque aún no ha presentado de forma oficial su primer vehículo, sus últimos movimientos dejan entrever que no se alargará en exceso su puesta de largo.
La firma, además del cambio de denominación, ya ha bautizado a su primer coche como Atvus, una berlina de la cual han mostrado dos imágenes en forma de teaser. Esta contará con contará con una batería de 87 kWh para alimentar a dos motores electricos que generaran 900 caballos de potencia, lo que le permitirá acelerar de 0 a 100 km/h en 2,7 segundos y mejorar el tiempo del todopoderoso Tesla Model S P100D. Como no podía ser de otra forma, dispondrá de sistemas de conducción autónoma y los controles gestuales y por voz. Su lanzamiento, según han informado fuentes de la marca a Recode, se producirá en diciembre de este año aunque no será hasta 2018 cuando se comercialice. Además, entre los planes de la firma está la llegada de dos SUVs en 2020 y 2021.
Actualmente, el prototipo del sedán se encuentra en Alemania para ser sometido a una fase de "embellecimiento". No obstante, la situación económica de Lucid Motors le ha obligado a reducir de 35 a cinco coches alfa -en fase de pruebas- toda vez que deberá desembolsar 300 millones de dólares para la fabricación de su planta de producción.
Una situación que, según la fuente consultada por Recode, podría conducir a la firma que lidera el exvicepresidente de Tesla Peter Rawlinson a introducirse en la Fórmula E en un futuro no muy lejano para obtener financiación.