Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

La mayor operación del capital riesgo que se inició en 2024 y estaba prevista para cerrarse en la primera mitad de este año ha quedado en vía muerta. La venta de Urbaser, del fondo estadounidense Platinum Equity Partners, acaparó todas las miradas en este 2025 ante la posibilidad de que firmara un acuerdo de más de 5.000 millones de euros. Pero la evolución de las negociaciones, donde solo figuran el fondo sueco EQT y el estadounidense Blackstone como posibles compradores, se ha estancado sin previsión de que se resuelva en este julio, mes de elevada intensidad en la industria del M&A para finiquitar algunas transacciones pendientes. Distintas fuentes del proceso explican que la operación no se ha cancelado formalmente, pero sí ha quedado aparcada por el dueño de los Detroit Pistons, Tom Gores, hasta nuevo aviso, con la puerta abierta a retomar las conversaciones tras haber refinanciado la deuda y haber incluido cláusulas de portabilidad que podrían activarse próximamente.

La ingeniería Terratest, propiedad del fondo de capital privado Nazca, encara el capítulo final de una nueva reestructuración. Pese a salvar un match ball el pasado año y esquivar la quiebra tras imponer un plan de reestructuración ante Cofides y la banca, el grupo constructor ha activado casi un año después la venta troceada del grupo al no ver superados los objetivos marcados. La solución escogida ha sido activar una venta directa mediante la fórmula del prepack, una opción desarrollada bajo la nueva Ley Concursal y a la que ya se han acogido otras empresas en apuros como la hotelera Room Mate, We Are Knitters o Svenson. La oferta que hay en firme hasta el momento es la del grupo constructor Casais, si bien el proceso está diseñado para despertar concurrencia para que aparezcan más interesados.

Telefónica avanza en la venta de su empresa conjunta de fibra óptica con Vodafone, una de las operaciones del sector telco que levantan mayor expectación en el mercado en un año frenético. El grupo de telecomunicaciones que preside Marc Murtra negocia con el grupo asegurador AXA casi cinco meses después de haber lanzado el proceso, según coinciden distintas fuentes financieras consultadas por 'elEconomista.es'. El grupo asegurador se mantiene en la puja después de que en la mesa de negociación se hayan sentado otros postores como Vauban Infraestructure Partners, fondo de inversión del grupo francés Natixis, que llegó a posicionarse como favorito y finalmente abandonó el proceso.

Globalvia ha entrado en la pugna para hacerse con dos autopistas en Portugal propiedad del fondo CVC DIF. Se trata de las autovías de pago por disponibilidad Norte Litoral, que consta de 47 kilómetros y está ubicada en las proximidades de Oporto, y la A22 Via do Infante, con 130 kilómetros y situada en Algarve.

Buenavista Equity Partners avanza en la creación de una plataforma de marinas en la Península Ibérica. La firma, a través de su fondo de infraestructuras, ha adquirido el 100% de Marina Burrianova, sociedad concesionaria de una marina en Burriana (Castellón). Lo ha hecho a través del vehículo de inversión Uruk Capital, en el que participa al 50% con Nauplia Capital. Marina Burrianova pertenecía hasta ahora a Gimecons Construcciones y Contratas, S.L., empresa integrada en el Grupo Gimeno.

Indra se prepara para la primera desinversión bajo la presidencia de Ángel Escribano. La cotizada española ultima la venta de su negocio de externalización de servicios (BPO, por sus siglas en inglés) al fondo anglosuizo AS Equity Partners, una gestora internacional que recientemente ha adquirido una firma similar del sector, la española Servinform. El grupo inversor, que está siendo asesorado por Jefferies, ha firmado recientemente exclusividad en las negociaciones, según coinciden distintas fuentes consultadas por elEconomista.es, y espera sellar la transacción en las próximas semanas.

Liberty Media, el conglomerado mediático del magnate John C. Malone, una de las fortunas más grandes de Estados Unidos, ejecuta sus planes en Dorna. La flamante adquisición del dueño de los derechos de la Fórmula 1 prepara la refinanciación de 1.225 millones de deuda para el dueño de Moto GP, recientemente adquirido tras el desbloqueo de Bruselas a una compra que ha estado sometida durante meses a una investigación en profundidad.

Beneficio bruto récord y lluvia de dividendos para sus accionistas. Maxam, el gigante de explosivos participado por el fondo Rhône Capital (74,73%) y el equipo directivo junto a distintos 'family offices' (25,27%), acaba de refinanciar deuda por 1.200 millones con dos emisiones de bonos con vencimientos para 2030, un horizonte temporal en el que se prevé que la compañía logre un resultado bruto de explotación (ebitda) histórico de 342 millones de euros en 2028 (desde los 256 millones de euros en 2024). Parte del dinero recaudado con esta nueva emisión servirá también para remunerar a sus accionistas y recomprar acciones.