
Indra se prepara para la primera desinversión bajo la presidencia de Ángel Escribano. La cotizada española ultima la venta de su negocio de externalización de servicios (BPO, por sus siglas en inglés) al fondo anglosuizo AS Equity Partners, una gestora internacional que recientemente ha adquirido una firma similar del sector, la española Servinform. El grupo inversor, que está siendo asesorado por Jefferies, ha firmado recientemente exclusividad en las negociaciones, según coinciden distintas fuentes consultadas por elEconomista.es, y espera sellar la transacción en las próximas semanas.
AS Equity Partners, gestora con 580 millones de euros bajo gestión con otra participada española en su portfolio, la firma de marketing digital QDQ, se dispone a comprar el BPO de Indra tras haber levantado financiación suficiente (100 millones de euros) con un pool de entidades financieras nacionales en el último mes. El objetivo es consolidar el sector de la externalización de servicios aprovechando el momento de ebullición que atraviesa la industria.
Las mismas voces indican que el dinero levantado es suficiente para cerrar la compra de esta unidad de negocio, si bien otras discrepan y señalan que la gestora está en busca de coinversores para armar una oferta. El diario Expansión apuntó a que la valoración de esta filial, que está integrada en Minsait, podía alcanzar los 100 millones de euros.
La clave de esta operación es la futura integración en Servinform, empresa adquirida mayoritariamente (60%) y sobre la que se ha elaborado un plan de crecimiento para los siguientes años. "Nos entusiasma aprovechar nuestro conocimiento en transformaciones digitales, operaciones, fusiones y adquisiciones para apoyar a Servinform en la búsqueda de nuevas oportunidades", apuntó el grupo abriendo la puerta a futuras compras.
Se trata de la primera desinversión de Indra bajo la presidencia de Ángel Escribano, si bien la compañía ya encargó en 2021 al banco de inversión español Arcano la misión de encontrar comprador para dicha filial. El proceso estuvo "en estudio", según reconoció la propia compañía, y finalmente se descartó.
Batería de operaciones
La venta del BPO de Indra forma parte del ramillete de operaciones que la cotizada española ha barajado en los últimos meses. La potencial desinversión, de hecho, se adelantará a otras como la de Nuek, anteriormente conocida como Minsait Payments, sobre la que se han acercado inversores internacionales de la talla de Pollen Street tras tomar el relevo de otras gestoras del tamaño de Cinven o CVC y nombres menos conocidos como los de Constellation y Evertec.
Por el lado de las compras, Indra ultima los detalles para integrar Hispasat y se prepara para embarcar en procesos internacionales destacados como la compra de lveco Defence, operación para la que espera cerrar una alianza con la alemana Rheinmetall y la italiana Leonardo, como adelantó este medio.
Pero sin duda la operación que marca el futuro de Indra es su integración con Escribano Mechanical & Engineering, firma que preside Javier Escribano, presidente del hermano de la cotizada española. La transacción, que se ha topado con el rechazo de parte del consejo de administración, podría suponer además la revalorización de la compañía familiar hasta alcanzar cotas cercanas a los 1.500 millones de euros.