Agencia de Noticias

El ceo de JP Morgan, Jamie Dimon, que reciéntemente compró los activos de First Republic Bank tras su quiebra, ha explicado su punto de vista sobre la crisis bancaria. El directivo pide que los reguladores pongan fin a las tensiones financieras, pero avisa de que podrían estar tomando un camino equivocado de cara a los próximos años.

Hudson Pacific un importante propietario de Hollywood, retiró su guía financiera para 2023 y planea recortar su dividendo debido a la huelga de guionistas que comenzó la semana pasada.

Diferentes departamentos del Gobierno de los Estados Unidos están investigando el papel de Goldman Sachs en la búsqueda de fondos de Silicon Valley Bank para evitar la quiebra. El fracaso de esta ayuda fue el primer paso de un terremoto en el sector bancario regional de EEUU que ya ha liquidado a dos entidades más, Signature Bank y First Republic.

En las dos semanas desde que Tesla alarmara a los inversores al revelar que las bajadas de precio de sus coches en los últimos trimestres se habían dejado notar en los márgenes de beneficio de la compañía, Elon Musk ha vuelto a subir los precios en todos sus modelos. Pero las pequeñas subidas de precio no logran enmascarar un problema que amenaza sus ingresos a largo plazo: la causa que llevó a la compañía a reducir drásticamente los precios de sus vehículos en los últimos meses, un exceso de oferta frente a la demanda, no tiene visos de cambiar.

Bitcoin retrocedió este lunes después de lograr un rally de cuatro meses consecutivos hasta abril en la racha alcista más larga desde 2021. El token se deslizó hasta un 3,6 % y se cotizaba en el arranque de Wall Street a 28.504 dólares. Las monedas más pequeñas como Ether y Solana también retrocedieron, al igual que un índice de los 100 principales activos digitales.

El jefe de supervisión bancaria de la Reserva Federal ha reclamado una reevaluación exhaustiva de la supervisión a las empresas financieras estadounidenses tras la quiebra de Silicon Valley Bank, que atribuyó en un informe publicado hoy a la débil gestión de riesgos de la empresa y a la lenta supervisión por parte de la Fed.

Lo peor de la pandemia ha quedado atrás, los países ya no tienen restricciones y las compañías aéreas esperan unos beneficios decentes ahora que han vuelto los viajes de negocios y de ocio. ¿Por qué, entonces, los precios de los vuelos siguen siendo tan altos?

El repunte de las acciones europeas desde mediados de marzo no ha logrado convencer a los analistas de Bank of America y JP Morgan. Los estrategas de ambos bancos creen que las subidas de tipos del BCE y el enfriamiento de la economía van a impactar de lleno en las bolsas, y calculan que este es el mejor momento para vender.

Los inversores creen las caídas del dólar desde sus máximos en veinte años no han hecho más que comenzar. El mercado ha infravalorado el próximo ciclo de relajación de la Reserva Federal. Alrededor del 87% de los 331 encuestados por Bloomberg espera que la Fed reduzca los tipos de interés hasta el 3% o incluso más, en una relajación que el 40% cree que comenzará este año. Eso contrasta con los precios de mercado que sitúan la tasa de política monetaria en torno al 3,05% en dos años.

Los principales reguladores financieros de EEUU han propuesto fortalecer las herramientas utilizadas para vigilar a las entidades no financieras (fondos, empresas de seguros, etc.), lo que incluiría cambios a la regulación aprobada por el Gobierno Trump que dificultaba etiquetar a la llamada 'banca en la sombra' como instituciones de importancia sistémica. Siguiendo esta idea, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha anunciado este viernes una propuesta del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera (CSEF) que revisaría la forma en que se designan estas entidades.