Redactor
Prosigue la saga griega

El paquete de Atenas para sus acreedores recoge medidas por un valor aproximado de 12.000 millones de euros. Sin embargo, el grueso de ese ahorro se fía a la vía de los ingresos, y más en concreto a una subida de impuestos, dejando de lado reformas más profundas. Entre los planes griegos no se recoge una propuesta de reforma laboral ni recortes en Defensa, y apenas se modifica el sistema de pensiones, tres de las principales reivindicaciones de los acreedores.

Hasta 20.000 euros

Un banco griego aliviará las deudas de sus clientes, mientras Grecia solicita un nuevo rescate a cambio de medidas. En estos días que pueden determinar el futuro de Grecia a corto, a medio y a largo plazo, en el país heleno surgen algunas iniciativas que, como mínimo, son sorprendentes tanto por la sincronización como por el contenido.

La fecha de la reapertura de los bancos griegos es sin duda una de las grandes incógnitas de estos días. El acto legislativo inicial, tras la imposición del corralito, preveía que los bancos volverían a abrir el martes 7 de julio, después hubo una prórroga oficial y luego otra según la cual se mantendrán cerrados hasta por lo menos el lunes 13 de julio.

Una economía asfixiada

El primer Eurogrupo después del referéndum griego se consumó más bien en conversaciones introductorias por parte del nuevo ministro de Finanzas griego, Euclides Tsakalotos. El encuentro más interesante fue sin duda el del primer ministro Alexis Tsipras con Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés François Hollande. El mensaje de todos es que el tiempo se va agotando, pero esto no tiene mejor o más evidente aplicación que en el interior de la misma Grecia. EN DIRECTO: toda la información sobre el futuro de Grecia

Referéndum griego

El referéndum griego concluyó con un contundente 'no' a la Troika y con más diferencia de lo previsto. Con casi la totalidad de los votos escrutado, la opción mantenida por el Gobierno de Alexis Tsipras ganó rotundamente la consulta, con 61,2 por ciento de los votos, mientras que el 'sí' pedido por la oposición y el resto de los gobiernos de la UE, sumó un 38,7 por ciento. Siga minuto a minuto las reacciones a los resultados al referéndum de Grecia | Cumbre extraordinaria del Eurogrupo el martes

Grecia vota la quita de su deuda

El referéndum griego concluyó con un contundente 'no' a la Troika y con más diferencia de lo previsto. Con el total de los votos escrutado, la opción mantenida por el Gobierno de Alexis Tsipras ganó rotundamente la consulta, con 61.2 por ciento de los votos, mientras que el 'sí' pedido por la oposición y el resto de los gobiernos de la UE, sumó un 38.7 por ciento.

Jornadas decisivas para Grecia y el euro

La reserva de liquidez disponible actualmente en los bancos griegos es de 1.000 millones de euros, según confirmó ayer Luca Katseli, la presidenta de la Asociación de Bancos griegos, después reunirse en el Ministerio de Finanzas con las cúpulas de los bancos helenos. De este modo, las entidades tienen colchón de liquidez hasta el lunes, y a partir del martes dependen de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE). "La liquidez está garantizada hasta el lunes, pero posteriormente dependerá de la decisión del BCE", aseguró Katseli.

Atenas, contra las cuerdas

La reserva de liquidez disponible actualmente en los bancos griegos es de 1.000 millones de euros, según confirmó Luca Katseli, la presidenta de la Asociación de Bancos griegos, después reunirse en el Ministerio de Finanzas con las cúpulas de los bancos helenos. De este modo, las entidades tienen colchón de liquidez hasta el lunes, y a partir del martes dependen de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE). "La liquidez está garantizada hasta el lunes, pero posteriormente dependerá de la decisión del BCE", aseguró Katseli.

Del desacuerdo a la consulta helena

El Gobierno de Syriza tendrá los días contados si en el referéndum del domingo gana el sí a los ajustes y reformas propuestos por los acreedores a cambio de un nuevo auxilio económico al país heleno. A medida que el calendario se acerca al 5 de julio, empieza a dibujarse cada vez con más claridad el panorama del día siguiente a la consulta entre los ciudadanos. Y aunque en términos económicos seguramente queda mucho por decidir, el escenario político en Grecia podría dar un giro radical.