Redactor
europa no negociará hasta que se vote el referéndum

La reñida lucha entre el sí y el no al paquete de ajustes y reformas que los acreedores exigen al Gobierno de Atenas para seguir prestándole auxilio financiero al país heleno comienza a escorarse hacia el sí. Algo que deja más solitario al Ejecutivo de Syriza en su desafío a las instituciones. La perspectiva de escasez en los comercios, donde la población empieza a hacer acopio de víveres, la subida de los combustibles, las colas en los cajeros, la imposibilidad de disponer de más allá de 60 euros diarios por cuenta, o de sacar del banco más de 240 euros por pensión, así como la suspensión del pago de nóminas sine die en algunas empresas, comienzan a dibujar un panorama difícilmente sostenible. De hecho, los medios de comunicación helenos endurecen su campaña por el sí mostrando el dramatismo de la situación.

No a un nuevo rescate

Nueva reunión del Eurogrupo con las posturas negociadoras más enfrentadas que nunca. Los ministros de Finanzas del euro han dado un portazo a la última petición helena, que bajo la terminología del rescate, se limitaba a solicitar un préstamo de más de 29.000 millones de euros sin condiciones aparejadas. En estado de máximo desencuentro, convocaron para el miércoles una nueva reunión del sanedrín de la Unión Europea.

La cuenta atrás helena

Nueva reunión del Eurogrupo con las posturas negociadoras más enfrentadas que nunca. Los ministros de Finanzas del euro dieron este martes un portazo a la última petición helena, que bajo la terminología del rescate, se limitaba a solicitar un préstamo de más de 29.000 millones de euros sin condiciones aparejadas. En estado de máximo desencuentro, convocaron para este miércoles una nueva reunión del sanedrín de la Unión Europea.

Momento crítico en la eurozona

La presión sobre el referéndum del próximo domingo sigue en aumento. El lunes el primer ministro, Alexis Tsipras, compareció en directo en la televisión nacional en una entrevista en la que dejó leer entre líneas que no querría formar parte del Gobierno si los griegos aceptasen las condiciones de los acreedores. "Estoy aquí porque me eligió el pueblo", dijo, aclarando que respetará el resultado y que si es un sí se convertirá en Ley de Estado, "pero no soy primer ministro de cualquier tiempo", matizó, lo que se ha interpretado que no seguirá a toda costa si pierde el no que propugna.

Momento crítico en la eurozona

Desde hace unas horas la economía griega vive una situación sin precedentes. La imposición del corralito y el cierre de las entidades financieras causan gran incertidumbre a millones de ciudadanos así como la congelación de la actividad económica para los próximos días, con consecuencias desconocidas. En este instante, aún no se puede valorar el daño que se puede causar al turismo, las ventas al por menor y también los ingresos del Estado, y tampoco se puede medir el impacto en términos de inversión y de confianza de los inversores.

corralito heleno

Desde hace unas horas la economía griega vive una situación sin precedentes. La imposición del corralito y el cierre de las entidades financieras causan gran incertidumbre a millones de ciudadanos así como la congelación de la actividad económica para los próximos días, con consecuencias desconocidas.

la bolsa de atenas permanecerá cerrada hoy

El Gobierno de Alexis Tsipras decidió ayer cerrar los bancos griegos e imponer controles de capital para evitar el colapso del sistema bancario y proteger la estabilidad del sector financiero, tras haber propiciado la ruptura de las negociaciones con los acreedores al anunciar un referéndum sobre sus propuestas de ajustes y reformas. Grecia revive los días de Chipre de 2013: colas en los cajeros, cierre de bancos...