Redactor
Crisis de Gobierno

El Parlamento griego dio ayer el primer paso hacia la ratificación del acuerdo firmado con los acreedores el pasado domingo en Bruselas. La cámara ha aprobado de madrugada (hora europea) el acuerdo que facilitará el rescate propuesto por los socios europeos entre protestas en la calle y divisiones en el seno del Syriza, que han llevado a alguno de los miembros del Gobierno de Alexis Tsipras a presentar su dimisión. Así, el primer ministro heleno ha logrado el 'sí' del Parlamento con el apoyo de la oposición.

Prosigue la saga griega

El Parlamento griego ha dado esta noche el primer paso hacia la ratificación del acuerdo firmado con los acreedores el pasado domingo en Bruselas. La aprobación por la Cámara estaba más que asegurada, básicamente gracias al amplio respaldo de la oposición. Sin embargo, ayer Atenas vivió algunos altercados cuando cientos de manifestantes se enfrentaron a la policía con cócteles molotov.

Votación decisiva en el Parlamento

Syriza atraviesa su momento más crítico a causa de las reacciones que están creciendo en el interior del partido por mor del acuerdo con los acreedores. Las reformas exigidas seguramente se aprobarán por el Parlamento heleno esta tarde a cambio del tercer rescate, y con mayoría abrumadora, pero no en base de los diputados del gobernante Syriza, dado que el 20% de ellos no lo respaldarán: cuenta con 149 diputados y 32 de ellos han declarado abiertamente su intención de votar en contra o de abstenerse.

Quiebra de Syriza

"No hay recortes en salarios ni pensiones. Pero sí hay reducción del poder adquisitivo, he aquí la paradoja de las políticas que nos impusieron. No es lógico subir el IVA, pero tuvimos que aceptarlo", aseguró anoche el primer ministro griego, un apesadumbrado Alexis Tsipras, durante su alocución en la televisión pública.

Guerra en Syriza

Camino del tercer rescate heleno

Alexis Tsipras ha vuelto a Grecia con el acuerdo con los acreedores en sus maletas, pero ahora se enfrenta a otra batalla que quizá resulte igual de complicada. Es el enfrentamiento con su propio partido, Syriza, en el interior del cual se crea un ambiente pesado. Esta misma mañana se reunió en Atenas el grupo parlamentario de Syriza, a puertas cerradas, y los diputados del partido no dudarán en pedir cuentas a Alexis Tsipras y Euclides Tsakalotos.

53.500 millones más

El primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, ha logrado el 'si' del Parlamento heleno al alza del IVA, a la reforma de las pensiones y del mercado laboral y al aumento del impuesto de sociedades. En concreto, el nuevo plan de reformas ha recibido 251 votos a favor, 32 en contra y 8 abstenciones de miembros de Syriza, a lo que se debe sumar la ausencia de otros 9 diputados, entre ellos Yanis Varufakis que aseguró que no asistiría por "compromisos familiares". Entre los diputados que votaron en contra o se abstuvieron se encuentra miembros de Syriza, el partido de Tsipras.

Cede ante la UE

El paquete de Atenas para sus acreedores, remitido al Eurogrupo, recoge medidas por un valor aproximado de 12.000 millones de euros. Sin embargo, el grueso de ese ahorro se fía a la vía de los ingresos, y más en concreto a una subida de impuestos, dejando de lado reformas más profundas. Entre los planes griegos filtrados a los medios no se recogía una propuesta de reforma laboral ni recortes en Defensa, y apenas se modificaba el sistema de pensiones, tres de las principales reinvindicaciones de los acreedores.