Economía

División irreversible en Syriza: un 20% de sus diputados rechaza el acuerdo

  • El Parlamento heleno encara hoy una votación decisiva
  • Las reformas exigidas seguramente se aprobarán por mayoría

Syriza atraviesa su momento más crítico a causa de las reacciones que están creciendo en el interior del partido por mor del acuerdo con los acreedores. Las reformas exigidas seguramente se aprobarán por el Parlamento heleno esta tarde a cambio del tercer rescate, y con mayoría abrumadora, pero no en base de los diputados del gobernante Syriza, dado que el 20% de ellos no lo respaldarán: cuenta con 149 diputados y 32 de ellos han declarado abiertamente su intención de votar en contra o de abstenerse.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, hace un llamamiento a los disidentes parlamentarios para apoyarle, pero esto ahora parece muy difícil. Recordemos que se enfrenta a la rebelión de 32 diputados, incluyendo a miembros del Consejo de Ministros, como Panayotis Lafazanis, Dimitris Stratulis y Kostas Ísijos. De hecho, Panayotis Lafazanis, ministro de Fomento y uno de los miembros más emblemáticos de Syriza, ha declarado que se abstendrá, pero que no está dispuesto a abandonar su cargo.

Fuentes internas de Syriza sostienen que los 32 diputados, que pertenecen a la parte más radical de Syriza, la denominada Plataforma de Izquierda, crearán un grupo independiente en el Parlamento, avanzando de esta forma la división del partido gubernamental. Para mantener un cierto equilibrio en este difícil camino prescrito por el nuevo acuerdo con los acreedores, Tsipras está buscando una fórmula de remodelación radical de su Gobierno, probablemente con la incorporación de personajes extraparlamentarios, y seguramente dejando fuera a Lafazanis y Stratulis.

Más allá de los 32 rebeldes, también está servida la problemática con Yanis Varufakis, hasta hace poco ministro de Finanzas, quien no ahorra ataques directos a Tsipras sobre el nuevo acuerdo con la troika. Sin clarificar está la posición de la presidenta del Parlamento heleno, Zoe Constantopulu, quien mantuvo una reunión con Tsipras al respecto el pasado lunes.

De todos modos, el debate hoy en el Parlamento heleno será más que intenso. Grecia debe aprobar el primer paquete de ajustes, reformes y medidas (el siguiente viene el día 22) y seguramente lo hará, pero no sin turbulencias. Si Syriza ve a más de 30 diputados votando en contra de las reformas, Tsipras se encontrará en una posición difícilmente gestionable, basándose en la papeleta electoral de la oposición. Estamos ante una paradoja parlamentaria sin precedentes, donde un Gobierno minoritario se apoyará en los votos de la oposición, que en este caso sí están garantizados, pero obviamente no es señal de un Ejecutivo fuerte y estable.

Por su parte, el líder del partido Griegos Independientes (Anel), Panos Kamenos, quien también es ministro de Defensa, dejó claro ayer que su partido mantiene su coalición gubernamental con Syriza, pero no va a votar a favor de las reformas exigidas por los acreedores.

El viernes, en Alemania

Asumiendo que los legisladores griegos apoyarán las duras reformas para cumplir con los términos y lograr que el país acceda a un tercer rescate, el Parlamento alemán tendrá una sesión especial el viernes para debatir si autoriza al Gobierno a iniciar negociaciones para un nuevo préstamo.

También el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha anunciado este miércoles su intención de someter a debate y votación en el Pleno del Congreso del nuevo programa de rescate de Grecia al que lleguen las instituciones comunitarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky