Redactor elEconomista.es/Evasión

El cocinero vasco Martín Berasategui (San Sebastián, 1960) está en uno de sus mejores momentos. El chef ostenta ocho estrellas Michelin gracias a sus restaurantes Martin Berasategui, en Gipuzkoa, MB del hotel Abama, en Tenerife y el Lasarte, en Barcelona, que también ha sido nombrado como el mejor restaurante del mundo por TripAdvisor. Pero a pesar de este éxito, el cocinero todavía se emociona al recordar sus orígenes en el restaurante familiar, Bodegón Alejandro. Y anuncia que próximamente llegará a Madrid con un nuevo establecimiento: "Pronto lo verás. 2018 seguro", asegura en esta entrevista con Evasión.

La agencia de servicios inmobiliarios Home Select presenta para este verano 'Villa Club', una nueva plataforma especializada en el alquiler vacacional de viviendas premium con más de 180 propiedades distribuidas por las Islas Baleares, Andalucía o Asturias. Sandra Cabello Blanco, CEO y cofundadora de la inmobiliaria, asegura que todas sus viviendas en alquiler tienen "un diseño moderno, una decoración premium y están preparadas hasta el último detalle".

La gala de 'Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo' de 2017 ha terminado coronando al restaurante Eleven Madison Park como el mejor del mundo. El Celler de Can Roca se conforma con la tercera posición, una menos que el ránkíng de 2016.

Third Home, la plataforma norteamericana de intercambio de casas de lujo, ha lanzado una oferta laboral que describe como "el mejor trabajo en el planeta." El sueldo son 10.000 dólares al mes y el cometido es viajar por todo el mundo alojándose en las mansiones de lujo de la compañía. El plazo de inscripción termina el 30 de marzo.

Teniendo en cuenta el inexplicable poder de convicción de Donald Trump, esto hay que pararlo ya. Y que no ocurra lo mismo que con los mocasines yankis que triunfaron entre los ejecutivos casposos españoles de los años 50: la corbata cuya longitud rebasa la línea de la cintura no es ni elegante, ni estética, ni nada. Vamos, que no queda bien.

Antes de finalizar los años 50, el empresario español elegía inteligentemente el zapato de cordones -no había otro- para combinar con su traje. Sin embargo, la fuerza cultural yanki hizo que el zapato mocasín -ese que no tiene cordones- se pusiera de moda, abocando al ejecutivo patrio a oscuras décadas de elegancia cuestionable y con Madrid como su máximo exponente.

El urbanita malamente se ha acostumbrado a comer cualquier alimento en cualquier temporada del año y ocasionando grandes damnificados como el tomate, declarado insípido la mayor parte del año. Pero por fortuna, quedan locales que toman la (correcta) decisión de cocinar solo aquello que la naturaleza ofrece y en el momento en que lo ofrece. Le Qualitè Tasca, en la madrileña calle Ponzano, es uno de estos establecimientos.

Aunque las vacaciones estivales se esperan como agua de mayo en pleno mes de febrero, organizarlas es una tediosa y ardua tarea que nadie de la familia o pareja quiere asumir. Lo mismo ocurre cuando la faena es comprar las entradas para un concierto o conseguir reservas en el nuevo dos estrellas Michelín. Sin embargo, en el mundo de ricos estos trabajillos molestos lo realizan unos hombres y mujeres que están detrás de ese servicio exclusivo -casi milagroso- llamado concierge.

Presentar a un hijo en sociedad con mucha pomposidad, lentejuela y visillo es el objetivo de unas de las tradiciones más arraigadas de la cultura latinoamericana. Se trata de la fiesta de los quince años, que ha llegado con fuerza a España. El organizador de eventos Alberto Escribano, en una entrevista en exclusiva a Evasión, explica que son grandes fiestas que "sirven para desplegar la fuerza que tiene la familia".